
Por: Luis Sosa
El masterplan con toques de militancia
“Desde el Distrito Paraná Superior de la SSPyVN acompañamos a Ramón Lanús, presidente de la AABE, en la reunión de trabajo del impulso del Desarrollo Costero anunciado por nuestro presidente Mauricio Macri, un proyecto de crecimiento de la ciudad para los próximos 30 años”, posteó en su muro de Facebook, Adolfo Escobar Damús, titular de la delegación local de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables. Este diario le pidió una entrevista y el funcionario remitió al periodista a su red social, donde contaba la visita de Lanús, que administra los bienes del Estado nacional

.
La crónica feibuciana mecha información con militancia. “Haciendo lo que hay que hacer”, “Juntos podemos” dice la presentación con fotos ilustrativas de la reunión que se realizó el jueves pasado, donde analizaron la transferencia de las instalaciones del puerto correntino para el proyecto de “Desarrollo Costero”.
En lo que importa, Escobar Damús relata (también en su muro de la red social): durante el encuentro se analizaron detalles del masterplan y las necesidades de financiamiento, así como también cuestiones inherentes a la ingeniería legal necesaria para su administración y puesta en marcha. El proyecto requiere, entre otras cuestiones, el traslado de una serie de oficinas públicas ubicadas a lo largo del trayecto costero, muchas de las cuales hoy se encuentran en “desuso”. La iniciativa está inserta en el marco del Plan Belgrano.
Según se desprende de la exposición de Escobar Damús, no solo desalojarán las instalaciones del puerto, sino “una serie de oficinas públicas ubicadas a lo largo del trayecto costero”, ¿cuál es el trayecto? aún está por descubrirse.
En paralelo también asomó en las redes sociales (donde habita Cambiemos) un boceto del nuevo puerto local, dibujitos en colores, un plano con algunos detalles y un comentario “sin terminar... pero avanzado”. El trabajo es de un arquitecto que -dicen- está vinculado al matrimonio Piñeiro-Garrido, que en su momento llevó adelante el millonario proyecto del corsódromo (Nolo Alías), que está sin terminar.
Una de las hipótesis que manejan en la oposición es que mediante la herramienta de la Participación Público-Privada (PPP), que se aplicaría en el puerto local y el conjunto del “Desarrollo Costero”, piensan encarar otros diseños de negocios para dotar de infraestructura a las fiestas populares como el carnaval o el chamamé, lo que supone además un nuevo mecanismo de gerenciamiento.
Una versión que recogió este diario indica que el proyecto de PPP más avanzado (incluso está listo para su uso, pero están esperando el momento apropiado de inauguración) se encuentra en la vieja costanera, en un flamante edificio publico. (L.A.S) s