En el Senado, Cafiero pidió a opositores alternativas a la expropiación de Vicentin
Aclaró que el gobierno no tiene intención de avanzar con expropiaciones.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, declaró ayer que “no está en la política pública del Gobierno avanzar con expropiaciones” de empresas, sino que, en el caso de la compañía Vicentin se trata de “un rescate” de una firma “que estaba quebrada y que había dejado a miles de familias de productores sin pagarles”.
El funcionario expresó estos conceptos durante su primer informe de gestión ante el Senado, en respuesta a una pregunta de la senadora de Juntos por el Cambio Laura Rodríguez Machado, sobre si estaban previstas más expropiaciones tras conocerse la decisión de intervenir y expropiar la empresa cerealera Vicentin.
Inclusive, le pidió a la oposición alternativas a la expropiación de Vicentin y criticó la gestión macrista: “Nuestro país ya estaba en pandemia”. Con casi media hora de retraso, Cristina Kirchner abrió la sesión informativa para que el jefe de Gabinete de Ministros presentara ante el Senado el informe 125, el primero de su gestión desde que asumió la presidencia Alberto Fernández. La vicepresidenta, sin embargo, se levantó antes de que el funcionario terminara su discurso inicial y no participó de la ronda de preguntas de la oposición, aunque regresó cuando los que preguntaban (y comentaban) eran los senadores del Frente de Todos que defendieron su gestión como jefa de Estado y la actual de Alberto Fernández. En el recinto, el destino de la agroexportadora y el retiro de Latam de sus 12 rutas aéreas nacionales fueron los temas más álgidos. Aunque hubo algún reproche y apenas un par de chicanas, el tono fue respetuoso, lejos de las últimas sesiones donde hubo duros intercambios.
La presentación se dividió por bloques. Primero preguntó la oposición y tras las respuestas preguntó el oficialismo. Tras la segunda ronda de respuestas llegaron los cierres de los jefes de bloques.
Cafiero ordenó a gusto sus respuestas y dijo que no contestaría “chicanas”, aunque lo hizo. Por ejemplo, la cordobesa Laura Rodríguez Machado le preguntó: “¿Por qué un gobierno progresista usa una ley de Jorge Rafael Videla, dictador de la más cruel dictadura, para atropellar a una empresa?”. El jefe de Gabinete avisó: “Quédese tranquilo senador (a Alfredo de Angeli), quédese tranquila senadora, no está en nuestra política pública avanzar con expropiaciones; lo que hemos hecho es rescatar una empresa quebrada, una empresa que había dejado a miles de familias sin pagarles, una empresa que no estaba trabajando”.
A lo largo de su exposición, Cafiero eligió un mensaje positivo: elogió el diálogo político y agradeció al Senado que votó a favor todos los proyectos enviados hasta ahora por el Ejecutivo. Habló de “diálogo democrático” y aseguró que “es importante que no se valide solamente una mirada declamativa, es fundamental que exista el diálogo”. Recordó las dos reuniones de Alberto Fernández con jefes de los bloques de Diputados y Senado, que 65 funcionarios del Gobierno se presentaron ya en comisiones en ambas Cámaras y plantó como objetivo “escuchar la multiplicidad de voces”. Pero apuntó sutilmente al macrismo: “En este tiempo ya hubo más sesiones que el año pasado”.s
Control social en la intervención
Un grupo de intelectuales, dirigentes políticos y referentes de Derechos Humanos calificaron ayer de “histórica” la decisión del presidente Alberto Fernández de intervenir el Grupo Vicentin y pidieron que la empresa sea “pública” y con “control social”.
“Celebramos la histórica decisión de intervenir Vicentin y enviar al Congreso un proyecto de expropiación”, y calificaron esa disposición de “irreprochable desde todo punto de vista” y “la más trascendente tomada por un gobierno democrático en política agraria desde 1983”. “Aspiramos -y no hay motivos para dudarlo- a que la intervención vaya a fondo en cuanto a investigar y comunicar a la opinión pública las irregularidades encontradas y por encontrar. Y a la vez, tan importante como investigar será comunicar todo lo que se encuentre dentro de esa auténtica caja de Pandora que son la empresa y grupo Vicentin y sus socias y conexiones, públicas o secretas”, añadió el documento.
Firmaron Claudio Lozano, Mempo Giardinelli, Pedro Peretti, Mónica Polidoro, Pino Solanas, Ana Galmarini, Ricardo Forster, Fernanda Vallejos, Gabriel Mariotto, María Inés Pillati Vergara, Leopoldo Moreau, Victoria Donda, Juan Grabois, Jorge Rachid, Alcira Argumedo, Itatí Hagman, Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas, Juan Carlos Alderete, Letizia Quagliaro y Leonardo Grosso, entre otros.s