Colectivo chaqueño eleva petitorio por apertura del puente General Belgrano
Los manifestantes piden la instalación del Plan Detectar en el puesto sanitario, que facilita a nivel nacional la gratuidad de testeos de COVID.

Una vez más, el colectivo “Liberen el Puente” o “Flexibilización para el ingreso del Puente para la Provincia de Corrientes” se convocó en la rotonda de la avenida Sarmiento y Ruta 16 en la ciudad de Resistencia.
Luego marchó hacia Corrientes para pedir que se abra paso y se dejen de cobrar los estudios de hisopado. La modalidad de protesta fue una caravana de vehículos en contra de los estrictos controles de seguridad sanitaria.
El reclamo está centrado en que los chaqueños no pueden ingresar a Corrientes sin antes hacerse un hisopado obligatorio que ronda los 5.000 pesos y una vez en la provincia vecina deben cumplir con un aislamiento de 15 días, en el caso de que obtengan la habilitación o el permiso del Gobierno de Corrientes.
Piden la revisión de los criterios para la gestión de los permisos en el sitio web gubernamental. Además, reclamaron la instalación del Plan Detectar en el puesto sanitario de esta ciudad, que facilita a nivel nacional la gratuidad de los testeos de covid-19.
Este grupo de manifestantes busca que los dejen entrar sin hacer ese gasto o por lo menos que les permitan ir a ver sus propiedades y volver en el día.
Natalia Grabre, del colectivo chaqueño “Liberen el puente” o “Flexibilización para ingresar a Corrientes”, explicó que el grupo sintetizó sus pedidos en un petitorio dirigido a las autoridades correntinas.
Se solicita permiso para “ingreso y control” de inmuebles de quienes tienen propiedades en Paso de la Patria y en Empedrado.
También se solicita el paso de “trabajadores de la zona de Santa Lucía, que son productores”. Grabre señaló que para estos casos “la imposibilidad” de acceso es de “más o menos seis meses de no poder acceder a sus propiedades”; en ese sentido hizo hincapié en que “también se pedirá “un criterio un poco más flexible respecto de las visitas a familiares”, agregó.
“Lo que pedimos es, teniendo en cuenta las medidas y el protocolo vigente para esta situación de covid, poder volver a una nueva normalidad considerando que vamos a tener que convivir con el virus”, dijo Grabre, la vocera del colectivo.
En la última misiva elevada al gobernador Gustavo Valdés, señalan: “Como ciudadanos, acudimos a usted ya que es de público conocimiento el nexo que une a Resistencia, Chaco, y Corrientes Capital, no sólo económico sino también familiar, afectivo y laboral. Solicitamos que tenga a bien considerar la importancia de flexibilizar el paso interprovincial a todas las actividades exceptuadas a nivel nacional, como también la importancia del acompañamiento a familiares u otras redes que forman parte de vínculos filiales o afectivos, tan importante en este contexto en donde han aumentado las enfermedades de salud mental, como la depresión, y en el peor de los casos los suicidios. Consideramos como ciudadanos que se contemplen otras alternativas a fin de poder facilitar el tránsito”.s
El Gobierno formoseño había suspendido la entrada de gente al territorio luego de que la Justicia Federal le ordenara que modifique las condiciones de aislamiento en los hospedajes donde deben permanecer en cuarentena quienes visitan el distrito.
Luego de varias semanas de espera, se les permitió el ingreso a Formosa a diez formoseños que estaban varados en la localidad de Florencia, provincia de Santa Fe. Este grupo estuvo varado 47 días. Antes de su ingreso a Formosa, el obispo de Reconquista, Ángel José Macín, visitó al grupo de formoseños varados en un albergue de la ciudad de Florencia, en el límite con el Chaco.
La semana pasada, el Gobierno permitió el ingreso de la mitad del grupo que estaba al costado de la Ruta 11, en el límite entre Chaco y Formosa. Ellos estuvieron en el lugar más de 54 días.
En un comunicado, Macín pidió mayor integridad y colaboración entre las provincias del Norte para ayudar a las personas que se encuentran varadas en las diferentes ciudades por las condiciones de la pandemia.s