El documental de Blasco Ibáñez, el Gaucho, se proyectará el lunes
El trabajo muestra la odisea no soló del protagonista sino de 60 familias valencianas por llegar a la Argentina. Yayo Cáceres misicaliza la obra.

El Films Infest de Mallorca acoge un documental de la aventura migratoria de Blasco Ibáñez y 60 familias valencianas hacia Argentina. Se trata de un audiovisual que se realizó entre Valencia y la provincia argentina de Corrientes.
Es una producción valenciana independiente sin financiación oficial y con la colaboración de la Fundación de Estudios Vicente Blasco Ibáñez y la Casa Museo Blasco Ibáñez. Cabe destacar que por la pandemia de la covid-19, el certamen mallorquín se asoció con una distribuidora de Estados Unidos para proyectar las piezas en un canal de TV online propio.
El 19 de enero pasado se conoció que el festival internacional de cine de autor Films Infest de Palma de Mallorca (https://filmsin fest.com/) seleccionó el documental independiente “Blasco Ibáñez, el gaucho”, dirigido por Juan Pablo Palladino Tyrrell y realizado por la productora Moebius creativa, para su cuarta edición. El audiovisual documenta la aventura migratoria del famoso escritor y de 60 familias valencianas hacia la provincia argentina de Corrientes, que transcurrió entre 1911 y 1924. El audiovisual se podrá visionar en abierto en la plataforma de TV online del festival https://filmsongo.tv el lunes 25 de enero.
Este año, por motivos de la covid-19, el Films Infest puso en marcha la colaboración con empresa distribuidora Alexa Films LLC de los Estados Unidos para crear su propio canal de televisión online “Cine Art TV”, que será parte del contenido de la nueva plataforma “Films On Go TV” diseñada para festivales y realizadores independientes. Todos los pases de la programación, que va del viernes 22 al martes 26 de enero, se emitirán en abierto por esa plataforma.
El audiovisual indaga en las repercusiones humanas, sociales, económicas, culturales y artísticas de la odisea agrícola-empresarial de Blasco Ibáñez en Argentina. En este proyecto se embarcaron cientos de valencianos, quienes influyeron de forma determinante en el desarrollo de las regiones en las que se afincaron. Al mismo tiempo, el documental busca paralelismos entre aquel proyecto migratorio y los que suceden en la actualidad.
Rodado en HD entre paisajes valencianos y correntinos, “Blasco Ibáñez, el Gaucho” dura más de 80 minutos. Para musicalizarlo de forma coherente con la alternación de geografías valencianas y correntinas, el director empleó piezas del grupo de música mediterránea Urbália Rurana y del compositor argentino residente en Madrid de estilo Chamamé (género recientemente declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco) Yayo Cáceres.
Además de testimonios de descendientes de personas valencianas que emigraron con Blasco Ibáñez y de especialistas en la trayectoria del escritor valenciano, el documental se realizó gracias a la colaboración logística y al inestimable fondo fotográfico aportado por la Fundación de Estudios Vicente Blasco Ibáñez y la Casa museo Blasco Ibáñez de la Malvarrosa. Para su realización, tanto el director como las personas que colaboraron desde Valencia y desde Corrientes con la productora Moebius creativa, lo hicieron de forma totalmente altruista y con fondos propios, sin ninguna ayuda económica oficial.
Vicente Blasco Ibáñez dividió su vida entre la política y el periodismo. Se definía como un hombre de acción, antes de como un literato. Escribía con inusitada rapidez. Era entusiasta de Miguel de Cervantes y de la historia y la literatura españolas.
Amaba la música tanto o más que la literatura. Wagner le apasionaba. En una reunión típica de la época, en que los jóvenes se reunían para hablar de música y literatura y recitaban poesías, conoce a la que sería su esposa y madre de sus hijos, María Blasco del Cacho.
Los interesados en conocer más con respecto al documental pueden acceder al trailer en el siguiente enlace: https://vimeo.com /manage/352963715/general y la web del documental es: http://www.blascoiba nezelgaucho.com/