Chaco Corrientes SoyNorte Club
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.nortecorrientes.com/a/168825
TARRAGÓ ROS

Curuzú Cuatiá rinde tributo al “Gardel del chamamé”

Junio será el mes de homenaje al “Rey” de este género musical que fue­ra declarado Patrimonio Intangible de la Humanidad.

De modo virtual por la pandemia de covid-19, la localidad de Curuzú Cuatiá rendirá homenaje al “Rey del Chamamé” en el mes de su natalicio. Es, según expli­caron las autoridades curu­zucuateñas a NORTE de Corrientes, una manera de llegar al pueblo con la cultu­ra y el arte a pesar del difícil momento epidemiológico que vive el país. 

El homenaje a Tarragó Ros se iniciará el 19 de junio -día en que nació- y se extenderá hasta el 30 de junio, y contará con testimonios destacados de la cultura a nivel inter­nacional, nacional y regio­nal, material audiovisual de archivo. “Ello nos permitirá reconstruir la historia de nuestro artista, acompaña­remos con recitales de nues­tros músicos tarragoseros, vía streaming por el canal de YouTube Cultura Curuzú, el Facebook de la Municipa­lidad de Curuzú Cuatiá y el canal local”, explicaron.

Uno de los entrevistados fue el músico que siguió con el estilo tarragosero tras compartir no sólo escenarios y el acordeón, sino vivencias con el maestro del chamamé: Juancito Güenaga. “Fue una hermosa experiencia. Es la primera vez que en mi ciu­dad puedo contar parte de las vivencias junto al maestro. Debo reconocer que fue un honor participar de este ho­menaje que se compartirá en el mes de su natalicio”, dijo a este medio el músico a quien Tarragó Ros no sólo le per­mitió tocar con su acordeón sino que acompañó en sus primeros pasos artísticos. 

“Durante la entrevista se vivió el clima del Rey del Chamamé. Las tapas de sus discos, un acordeón que nos acompañaba y las historias contadas hicieron de esta en­trevista, un mágico momen­to”, comentó emocionado el artista. 

Tarragó Ros, cabe destacar, nació en la ciudad de Curuzú Cuatiá el 19 de junio de 1923, su carrera como músico se desarrolló en la ciudad de Rosario, ha significado la apertura de este estilo musi­cal a muchas regiones don­de antes no se escuchaba el Chamamé. Ha sido uno de los artistas más reconocido popularmente, con innume­rables premios distinciones y discos de oro, es considerado el Gardel del Chamamé. Su legado es inconmensura­ble, dejando como herencia un estilo que se sigue vivo en festivales y bailantas, en nuevos grupos musicales que llevan su impronta como es­tandarte.

“Con motivo de haber­se declarado al chamamé Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, trabajamos para dar a conocer a nuestro máximo artista, referente de un estilo particular que ha traspasado las fronteras; nos permite sentirnos orgullosos de esta identidad chamame­cera y trabajar para la difu­sión de su obra”.

El homenaje comenzará el 19 de junio a las 18, oportu­nidad en la que además in­augurarán la puesta en valor del Museo Tarragó Ros, como también se lanzará la página web de la Dirección de Cultu­ra y Biblioteca Digital “Hora­cio Julio Rodríguez”. Su hijo, Antonio Tarragó Ros, estará presente