La fiesta del campo congrega hoy a la mejor genética Braford de la región
Los representantes rurales destacaron el trabajo y el esfuerzo empeñado en cada animal exhibido en la megamuestra nacional.
La Sociedad Rural de Corrientes, ubicada en Riachuelo abrió tranqueras al país el último domingo, con la Exposición Nacional de Razas, la megamuestra ganadera se inició ayer con la 15ª Exposición Del Terne Brangus, ayer se desplegó desde temprano la Gran 51ª Exposición Nacional Brangus con la Jura de Hembras a Bozal y Machos a Bozal. Así hasta el 29 de octubre, la provincia es la vidriera de la mejor muestra de raza y genética de la región hacia el país. La jornada más esperada por la ganadería argentina, donde esta semana se concentrarán las mejores razas nacionales en el predio ferial de Riachuelo.
En este contexto, las autoridades de la Sociedad Rural de Corrientes destacaron que “es una fiesta del campo, pero también de mucho trabajo y esfuerzo”. “Todos los animales que están en la pista tienen mucha inversión, mucha genética y mucho esfuerzo detrás.
Es una megamuestra de gran inversión y trabajo, pero de festejo por el reconocimiento de los logros y a través de los premios al esfuerzo que hay detrás de cada animal”, expresó el secretario de la Sociedad Rural de Corrientes, Francisco Velar en diálogo con NORTE de Corrientes.
“El primer día fue intenso de mucha actividad, jornadas muy agradables, el predio estaba en impecables condiciones a pesar de la lluvia del sábado, el domingo fue el día Brangus, empezó la muestra con esta raza, el día completo fue de jura de esa raza, lunes también es día Brangus, martes y miércoles son días Braford, y jueves día Brahman y de grandes campeones, los Brangus son muy buenos animales de excelente calidad, muy buenas juras, las cabañas premiadas muy contentas, los productos muy bien presentados y de gran calidad genética”, destacó Velar.
Por otra parte dijo que el balance fue positivo porque “fue un reencuentro con la actividad presencial, después de la pandemia, de los productores y los cabañeros entre colegas, también con gente de la ciudad, que fue a disfrutar una jornada extraordinaria de fiesta del campo, pero también de mucho trabajo”. Aunque aclaró que la actividad ganadera se lleva adelante con todos los protocolos ya que “la gente está muy conforme con el predio ferial, como se preparó, las instalaciones e infraestructura que hay para ofrecer. Hubo mucho público presente, bastante gente de la ciudad porque la entrada era libre y gratuita, pero se respetó el distanciamiento, ya que era todo al aire libre”, aclaró el productor ganadero.
En tanto que mencionó que el ministro de la Producción, Claudio Anselmo, entregó premios en la pista central el domingo, con los presidentes de cada una de las asociaciones rurales, “fue una buena jornada”.
MÁS DE MIL CABEZAS SE EXPONEN EN EL PREDIO FERIAL
Destacan el trabajo y esfuerzo de los productores
El evento ganadero cuenta con el apoyo del Gobierno provincial y reúne a 900 reproductores Braford, Brangus y Brahman, y 100 ejemplares de Caballos Criollos que mostrarán durante una semana la mejor genética. El ministro de Producción, Claudio Anselmo, recorrió la Exposición Nacional de Razas y expresó: “Que se realice esta expo con las tres razas bovinas y caballos criollos es un paso adelante que permitirá mantener esto como una tradición a través del tiempo. Para nosotros es parte del apoyo que la provincia le brinda al campo y a la política de inversiones y de desarrollo productivo provincial”.
Durante la recorrida por la muestra, estuvo presente en la 15ª Exposición del Ternero, y en el stand institucional del Ministerio de Producción de Corrientes.
En este sentido, cabe destacar que en el stand institucional se brinda información sobre las diversas áreas del ministerio, y las diferentes capacitaciones que se vienen llevando a cabo. Además, técnicos de distintos planes y áreas del ministerio atienden el stand para asesorar al productor y brindar información sobre el trabajo que viene llevando a cabo el Gobierno de Corrientes.
Por último, Anselmo agregó: “Es importante mostrar el trabajo diario que hay en cada uno de los campos y cabañas correntinas, tanto de Brangus, Braford, Brahman y Caballos Criollos. Nos permite posicionar en todo el país el potencial productivo de Corrientes y mostrarnos como una provincia con una gran dedicación a la producción”. En tanto que la Exposición Nacional de Razas es un evento híbrido (presencial y virtual) y se realiza cumpliendo con los protocolos de prevención, normas sanitarias y medidas de seguridad, con el fin de cuidar a los protagonistas, manifestaron desde la organización.s