Guerra: hundimiento del buque insignia ruso

El hundimiento del Mosvka, el buque insignia de la flota rusa del mar Negro, fue un duro revés para Rusia, que asegura que su pérdida se debió a un incendio accidental que provocó la detonación de sus municiones, mientras que Ucrania sostiene que fue alcanzado por dos misiles. En cualquier caso, el hundimiento de este crucero portamisiles privó a Rusia del buque con mayor capacidad de fuego que tenía emplazado en el mar Negro y constituye su mayor pérdida material en lo que va de su invasión a Ucrania. Su valor se estima en 750 millones de dólares.
El crucero ruso Moskva fue el primer buque de su tipo hundido en pleno conflicto desde el General Belgrano en la guerra de Las Malvinas. Estados Unidos calificó el hundimiento del crucero ruso como un "gran golpe" para Moscú. Según se conoció ayer, el crucero ruso Moskva fue alcanzado por dos misiles ucranianos antes de hundirse en el mar Negro. Con el buque perdió la vida el capitán del Moskva, Anton Kuprin. Para Carl Schuster, ex capitán de la Marina de los Estados Unidos, el hundimiento del crucero Moskva golpea la moral de las tropas rusas y pone en duda la capacidad naval dentro del Kremlin.
La última vez que un barco de este tamaño se perdió en un conflicto bélico fue el crucero argentino General Belgrano, que fue torpedeado y hundido por el submarino nuclear británico HMS Conqueror el 2 de mayo de 1982, durante la guerra de Malvinas. A diferencia del Moskva, el General Belgrano fue atacado fuera del área de exclusión, que era una circunferencia de 200 millas marinas establecida por los británicos con centro en las islas del Atlántico Sur.
La visión de Zelensky
Volodímir Zelensky, en una entrevista realizada por Anne Applebaum y Jeffrey Goldberg, dijo con respecto a la retirada de Rusia de la capital ucraniana que si los rusos no son expulsados de las provincias orientales de Ucrania, "pueden volver al centro del país e incluso a Kiev. Es posible. Ahora no es el momento de la victoria".
Ucrania puede ganar -y con "ganar" se refiere a seguir existiendo como Estado soberano solo si sus aliados lo ayudan para armar suficientemente al país. "Tenemos una oportunidad muy pequeña", dijo