Peligra la ganadería por más de 6.000 hectáreas de campos anegados
Productores de la zona denuncian que no les permiten sacar a la Ruta 5 los animales para pastar y reclaman asistencia oficial.
EN EL ÚLTIMO MES LLOVIERON 400 MILÍMETROS APROXIMADAMENTE Y ANEGARON GRANDES HECTÁREAS DE CAMPOS, LO QUE PONE EN RIESGO AL GANADO POR LA FALTA DE PASTURA Y EL PELIGRO DE MORTANDAD.
De la emergencia por los incendios hace un mes, ahora apremia la emergencia por las inundaciones en campos del Norte provincial, donde peligran decenas de ganado que están sin pastura y bajo agua. En este contexto, el productor ganadero de Caá Catí y San Miguel Ceferino Delgado, manifestó a NORTE de Corrientes la desesperación que viven por estas horas ante el daño que ocasiona el anegamiento de los campos de la zona. "Somos alrededor de 15 productores ganaderos afectados por las inundaciones, pero el daño en la zona es de más de 6.000 hectáreas", dijo el productor.
"No hay pastura en los campos inundados y no nos permiten sacar la jaula con animales a circular por la Ruta Provincial 5 por el corte de la Ruta 12, ya que el desvío se hace por ahí, pero nosotros igual llevamos al costado de la ruta para que los animales puedan pastar, porque en protesta también sacamos y pedimos que tengan precaución a los que circulan por la zona".
Asimismo Delgado contó: "Estamos molestos porque no nos llegó la ayuda provincial, ni siquiera han llegado a la zona los rollos de pasto, y si querés sacar un crédito en un banco, por los certificados de emergencia el banco no está entregando, y ahora volvimos a entrar en emergencia otra vez por el agua. Estamos complicados".
En esta línea el productor ganadero detalló: "El campo de mi familia afectado es de mil hectáreas, y está ubicado en la Ruta 5 entre Caá Catí y San Miguel, en la Tercera Sección de San Miguel. Ya veníamos reclamando por obras en la zona por los anegamientos que tenemos desde hace años, pero lamentablemente no se hacen y sufrimos pérdidas incalculables porque ya tuvimos varias inundaciones. Se armaron proyectos para ampliar las alcantarillas en la ruta que ayuden a que el agua tenga nivel bajo para mantener la productividad y no se mueran los animales, pero no somos escuchados", remarcó.
RECLAMO
En este contexto, el productor ganadero graficó: "Nosotros hace un mes estábamos apagando el fuego en estos campos y desde hace días lamentablemente se llenó de agua; ha llovido casi 400 milímetros en el mes aproximadamente según nuestros cálculos y no recibimos pasturas para los animales". "Ya reclamamos la asistencia por una emergencia (incendios) que no nos ha llegado, no nos han dado respuesta a la situación en su momento, ya viene castigada toda la zona por la seca y ahora estamos a pocos meses de que vengan las heladas y eso complicaría aún más toda la situación ganadera en esta zona", remarcó Delgado.
Por último contó que las exigencias del cumplimiento de los impuestos son las mismas, a pesar de todas las pérdidas.s