Chaco Corrientes SoyNorte Club
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.nortecorrientes.com/a/176288
CURUZÚ CUATIÁ

Con un nuevo libro, refrescan el aniversario del Pacto de Ábalos

El libro en cuestión se pre­sentará ese mismo día, a las 19.30, en la Casa del Bicente­nario. 

Hace cuatro años llegó a la Municipalidad de la Ciudad de Curuzú Cuatiá un grupo de historiadores, arqueólo­gos e investigadores con el objetivo de realizar un tra­bajo de campo en el paraje Ávalos, de este departamen­to correntino. El objetivo era dar con el campamento de Artigas. Tras años de investi­gación, Eduardo Nocera pre­senta un libro que trata sobre esta historia y lo hace bajo el nombre de "Artigas y el Con­greso de Ábalos". -N.de la R. Con "b" alta-.

Este lunes, 25 de abril, la Municipalidad de esa ciudad realizará en el mencionado paraje -cuyo nombre fue ins­cripto con "v" baja- un acto conmemorativo al cumplir­se un nuevo aniversario de la firma del Pacto de Ába­los. "Un hecho histórico que marcó un comienzo diferen­te para contar la historia de nuestra ciudad ya que este grupo de historiadores e in­vestigadores pudo certificar que José Gervasio Artigas estuvo en nuestra tierra, y en ella se tomaron decisiones políticas importantes", dijo la directora de Cultura del Municipio, Virginia Aguirre Talamona. 

Historiador, investigador, periodista y docente uni­versitario, Eduardo Nocera es profesor de las cátedras "Historia Latinoamericana I" e "Historia Regional Ar­gentina", y del seminario "Claves de la Identidad Sura­mericana", en la Universidad Nacional de las Artes (UNA), y de la asignatura "Historia Argentina", en la Universi­dad Nacional de La Matanza (Unlam). Cursó sus estudios de Historia en la Universi­dad Nacional de Avellaneda (Licenciatura en Historia Latinoamericana Contem­poránea) y en el Instituto Su­perior "Dr. Arturo Jauretche" de Merlo (Profesorado de Historia), y de Comunicación Social en el Círculo de Prensa de la Ciudad de Buenos Aires (Escuela de Periodismo). 

EL HECHO

El Pacto de Avalos o de Ábalos, fue un acuerdo fir­mado por José Artigas en nombre de la provincia Oriental, con el gobernador de la provincia de Corrien­tes Juan Bautista Méndez y delegados del gobierno de la provincia de Misiones, en respuesta al Tratado del Pilar. Desconocida su auto­ridad por Francisco Ramírez (de Entre Ríos) y Estanislao López (de Santa Fe), Artigas buscó el respaldo de otras provincias del Litoral argen­tino integrantes de la Liga Federal, y firmó con ellas el 24 de abril de 1820, un acuer­do ofensivo-defensivo que reconocía a Artigas como "director de la guerra y la paz".s

UN HECHO HISTÓRICO, DEL QUE POCO SE CONOCÍA AL RESPECTO.

Otra cara de la historia

El Pacto tuvo una existencia poco más que nominal, dado que el apoyo que Corrientes y Misiones podían dar­le al alicaído Artigas, derrotado por la Invasión Luso-Brasileña después de más de cuatro años de lucha, era por entonces casi nulo. Vale destacar la participación de caudillos de la región, como es el caso de José Gabriel Casco y Mendoza, terrateniente de Curuzú Cuatiá. "Esta investigación posibilita ver la otra cara de la historia contada y permite entender este período desde otro pun­to de vista", dijo Virginia Aguirre Talamona.