Virasoro: ex directora de hogar donde murió un menor está presa en su casa
La jueza Silvia Benítez ordenó la prisión preventiva por casos de maltrato. No hay lugar donde alojarla, le colocaron tobillera electrónica.

Por orden de la Justicia y en un contexto social en ebullición, Sonia Prystupczuk -la ex directora del hogar de menores de Virasoro donde en febrero último apareció muerto un adolescente- quedó detenida pero en su casa debido a la falta de un lugar adecuado para alojarla, por lo que le colocaron una tobillera electrónica. La medida judicial fue confirmada ayer por fuentes judiciales que aclararon que el arresto domiciliario es resultado de la imputación por una causa posterior a la de C. F., el menor fallecido cuyo resultado de reautopsia se conocerá la semana próxima, consistente en una serie de actos abusivos y vejatorios contra menores de ambos sexos que estuvieron institucionalizados entre 2017 y 2022, el período en que Prystupczuk tuvo a su cargo la conducción del hogar, así como el supuesto encubrimiento de una abuso sexual denunciado en 2021 y que tiene como acusado a un comerciante local, y en perjuicio de una adolescente en ese momento internada en la institución, que cuenta con al menos tres antecedentes de delitos sexuales contra niñas allí puestas a resguardo estatal que llegaron a juicio, obtuvieron condena y tienen sentencia firme.
"Hace ya un año la Justicia tenía el expediente (del abuso); si lo hubiera investigado, C. F. estaría vivo", lamentó el abogado Eduardo Etchegaray, querellante en las tres causas paralelas en torno al hogar. El letrado en declaraciones periodísticas consideró que fue decisivo el "escrache" hecho por desconocidos en la fachada de la vivienda de Prystupczuk, encontrándose esta junto a sus hijos en el interior. Por el hecho la Policía no había detenido a ninguna persona. "Con la presión social la Justicia comienza a actuar", aseguró Etchegaray en referencia a la decisión adoptada por la jueza de Garantías de Virasoro, doctora Silvia Benítez, ayer luego de evaluar los argumentos esgrimidos tanto por su querella como por el fiscal Julio Cazarré el lunes pasado, cuando la acusada se presentó a la citación para ser imputada de manera formal de los delitos antes mencionados de maltratos a niñas y niños (hoy adultos) que estuvieron a su cargo y que fueron denunciados luego del fallecimiento de C. F. (y no por el incumplimiento de sus deberes en el presunto encubrimiento del abuso sexual que tiene como imputado procesado a un comerciante ni tampoco por la muerte del menor, que de momento no tiene acusados).
Respecto al porqué de la prisión preventiva domiciliaria, el abogado Etchegaray precisó que se debió a que "no hay lugar para detener a una mujer en la comisaría de Virasoro", no obstante anticipó: "Nuestra intención es que sea detenida en una cárcel común, como debe ser".
El arresto de la otrora responsable del hogar se dio luego de una nueva marcha realizada por habitantes de Virasoro, que desde febrero se encuentran reclamando por lo que viene ocurriendo desde hace una década en el hogar de niños local y que hasta la muerte de C. F. se había mantenido en silencio, a tal punto que los anteriores casos de abuso sexual no llegaron a oídos de la prensa capitalina y recién tomaron pleno estado público el domingo pasado en las páginas de este diario, que reprodujo en lo pertinente un reciente fallo del Superior Tribunal de Justicia que dejaba firme una condena a 15 años de prisión para el cuidador del hogar D. R. U. por haber violado a dos hermanas de 7 y 11 años durante dos años (entre 2013 y 2015); además de dar cuenta de otro caso en la misma institución donde el padrastro de una menor institucionalizada ingresaba -con el consentimiento de su ex pareja, que era empleada del lugar- y la sometía a tocamientos como los que realizaba desde antes de la internación en la casa donde convivían y cuando la progenitora iba a trabajar.
En el caso de las hermanas -denunciado en 2015-, la figura de Prystupczuk fue clave pues dio aviso a las autoridades judiciales mediante una nota y luego ratificó sus dichos en la instancia de instrucción y en el juicio. El otro hecho -denunciado en 2016- fue descubierto por la jueza de menores, quien había sido convocada para hablar con la niña debido a su comportamiento. Ambos casos tuvieron nula repercusión mediática en su momento y solo corrió como rumor entre los pobladores. Con la externación de los hermanos mayores de C. F. así como de otros y otras jóvenes que alcanzaban la mayoría de edad, se empezó a conocer más sobre lo que pasaba puertas adentro; la muerte del adolescente hizo insostenible la presión y eso que se lo presentó como un "suicidio", hipótesis que con el avance de la investigación entró en crisis. Resta conocer aún mucho más, mientras habrá que ver si con Prystupczuk encerrada merma la violencia. s
"Va a llegar la Justicia"
"Le dieron la prisión domiciliaria con pulsera electrónica y custodia policial porque no había lugar para alojarla en comisaría. Hay 3 causas, una que se inició el año pasado porque una ex cuidadora hizo una denuncia, otra por las denuncias de todas las víctimas por la que dictaron prisión y otra por la muerte de C. F., que no hay detenidos. Tenemos la confianza de que tarde o temprano va a llegar la Justicia", dijo el querellante.