Inminente inicio de obras de urbanización en el predio del Gaucho Gil
Funcionarios provinciales inspeccionaron el lugar y anunciaron que mañana lunes se pondrán en marcha los trabajos.

En el marco del proyecto de urbanización del predio del Santuario del Gaucho Gil que tiene en carpeta el Gobierno provincial tras la demolición de los puestos a la vera de la Ruta Nacional 123, ayer el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Juan José López Desimoni, y el fiscal de Estado Horacio Ortega, visitaron el predio cercano a la ciudad de Mercedes, junto al interventor de la asociación civil a cargo del Centro Recreativo, Víctor Isnardo, y funcionarios del Ministerio de Obras Públicas. Durante la visita, el ministro López Desimoni y el fiscal de Estado Horacio Ortega anunciaron que el lunes 16 de mayo se pondrán en marcha las obras en el lugar, que el 8 de enero de cada año recibe a miles de fieles del santo pagano.
En tanto, el objetivo de la visita de los funcionarios provinciales fue inspeccionar el lugar y verificar las documentaciones vinculadas al proyecto de urbanización del predio "para iniciar las obras de manera inmediata, como ordenó el gobernador Gustavo Valdés", señalaron. Cabe recordar que el Centro Recreativo del Gaucho Gil es una asociación civil que está bajo la intervención de la Inspección General de Personas Jurídicas, que depende de la cartera de Justicia.
Durante la jornada de trabajo en el lugar, los funcionarios analizaron la documentación relativa a la regulación del predio que se torna necesaria para el inicio de las obras planteadas por el Gobierno provincial. "De esta manera estamos cumpliendo con el objetivo de brindar más seguridad jurídica y también proteger a los trabajadores, fieles y turistas que visiten el lugar", subrayó el ministro López Desimoni.
Por su parte, Ortega detalló: "Junto al ministro de Justicia y personal del Ministerio de Obras Públicas nos reunimos con los propietarios del predio donde se busca emplazar el nuevo santuario del Gauchito Gil en Mercedes, con resultados positivos, ya que logramos la anuencia y la autorización para que las obras se inicien a la brevedad".
En esta línea, el fiscal Ortega aseguró: "Desde la gestión del gobernador Gustavo Valdés se ha fijado una política turística en expansión, donde la festividad del Gauchito representa un flujo de turistas muy importante, y por ello era necesario replantear el lugar donde emplazar el centro religioso, como también crear la infraestructura necesaria para la explotación comercial que allí se concentra. Es un paso importante tener la autorización de los propietarios para seguir este proyecto ambicioso del Gobierno provincial".
SANTUARIO DEL GAUCHO GIL EN MERCEDES
Sucesos sangrientos provocaron los cambios
La muerte de Milton Canteros, de 64 años, y de su hijo Sergio, de 33, quienes fueron asesinados a puñaladas por conflictos por el uso de lugares en el predio Cruz Gil, en agosto de 2021, fue el detonante de la decisión de intervenir el Centro Recreativo Devotos de la Cruz Gil, que tenía a su cargo la administración del Santuario. En ese momento, el ex comisario de la Policía de Corrientes Víctor Isnardo, con domicilio en Chavarría, fue designado interventor del predio del Gaucho Gil. El gobernador de la Provincia, Gustavo Valdés, lo formalizó por medio del Decreto Nº 1860, reemplazando a Ramona Villalba. Por su parte, el Poder Judicial lleva adelante la investigación del crimen por el cual ocho personas están detenidas y tendrían directa vinculación con los homicidios.
El decreto ordenaba al interventor "restablecer la normalidad institucional de la entidad, analizando la situación económica y financiera y convocar a elección de autoridades de conformidad a las prescripciones pertinentes del estatuto social".
En este marco, el 9 de agosto de 2021, una orden judicial ordenó demoler los puestos que estaban instalados sobre la Ruta Nacional 123 en la zona del santuario del Gaucho Gil.s