Finalizó la semana de recupero y hallaron a 12.000 correntinos más
Según los datos de la Dirección de Estadísticas y Censos, en Corrientes se comparten porcentajes similares entre mujeres y varones.

En el marco de lo que fue el operativo del Censo 2022, esta semana finalizó el período de recupero de datos correspondiente al que se realizó el 18 mayo en todo el país. En Corrientes, el director de Estadísticas de Corrientes, Francisco Bosco, señaló que se estima que la provincia podría superar la cantidad de 1.100.000 habitantes. "Vamos a esperar que el Indec informe oficialmente algunos datos provisorios o definitivos", señaló Bosco. Aunque aclaró que "se comparten porcentajes similares en cuanto a cantidad de mujeres, varones y otros". No obstante en la provincia, como sucede a nivel nacional, hay mayor número de mujeres.
Por otra parte, con respecto a la remuneración de las personas que trabajaron en el Censo 2022, el funcionario adelantó que están cargando datos en el sistema para el cobro de los censistas, que sería en junio. "Estamos informando quién fue a censar, quién se anotó como suplente y después tuvo que salir a hacer el relevamiento, quién no fue y no cobrará, entre otros. Estimamos que el pago será el próximo mes. En la ciudad los censistas recibirán $6.000 y en las zonas rurales $8.500", detalló.
Durante la semana de recupero pudieron relevar entre 10.000 y 12.000 personas. En algunas localidades sólo sumaron 200 habitantes más de los anotados el 18 de mayo, mientras que en otras ciudades más de 5.000. "Hablé con autoridades del Indec y nos pidieron que seamos cuidadosos con los datos. En tres meses recién estarían los informes oficiales", dijo en declaraciones a la prensa.
Luego del operativo de recupero -que terminó el martes 24-, las 19.000 personas que trabajaron en el Censo 2022 en Corrientes esperan la fecha del cobro de la tarea realizada. Este fue uno de los puntos tratados en la reunión que mantuvieron el jueves funcionarios del Indec con los representantes locales.s