Con récord de asistencia y gran proyección cerró la Bienal de Esculturas
La mega exposición y certamen artístico en resistencia superó, en 10 días, los 800.000 visitantes. La Fundación Urunday, de parabienes.

EL RUMANO PETRE VIRGILIU MOGOSANU, CON SU OBRA "TENSIONS IN THE NATURE" ("TENSIONES EN LA NATURALEZA"), GANÓ EL PRIMER PREMIO DE LA BIENAL DE ESCULTURA.
La 22ª Bienal Internacional de Escultura de Chaco concluyó una nueva edición con récord de visitas -que según estimaciones se aproximaba a los 800.000 asistentes-, y se consolida como un hito decisivo que potencia las industrias culturales y turísticas de la región, al mismo tiempo que define un territorio común entre el proceso creativo de una obra y un público amplio y entusiasta, que encuentra en esta instancia la posibilidad de sentirse convocado e interpelado por el arte.
Con la sospecha de que a su cierre se alcanzó una concurrencia que marcará sin duda un salto cuantitativo respecto a los 600.000 asistentes que cosechó la anterior edición, una vez más la Bienal superó las expectativas de sus organizadores, la fundación Urunday, que continúa el legado de Fabriciano Gómez, promotor y alma mater del actual gran encuentro cultural, turístico y artístico que desde el pasado sábado atrajo un promedio de 80.000 personas diarias al predio del parque 2 de Febrero de la ciudad de Resistencia, y que convocó a escultores provenientes de Asia, Europa y América Latina.
Centrada en el concurso internacional de escultores a cielo abierto, los artistas, que durante siete días trabajaron esculpiendo a la vista y en contacto con el público, fueron el gran eje de este "ecosistema virtuoso" de la industria cultural centrado en la práctica artística que se irradió en las distintas actividades culturales propuestas en más de 9 hectáreas. Entre ellas estuvieron las tradicionales muestras y encuentros de artesanos, pueblos originarios y escultores invitados, el premio Desafío de Hierro, la música sinfónica y de otros estilos, congresos de arte y patrimonio, talleres y otras propuestas que también involucraron al sector gastronómico.s
En 2018, la última edición que se realizó ,sumó la participación de 600.000 visitantes, cuatro años después se superó ampliamente esa marca.
Ganadores
El rumano Petre Virgiliu Mogosanu, con su obra "Tensions in the nature" ("Tensiones en la naturaleza"), ganó el primer premio de la XII Bienal Internacional de Escultura de Chaco 2022, mientras que el argentino Juan Pablo Marturano obtuvo la distinción del público en la competencia que convocó a 10 escultores de renombre internacional, quienes durante una semana estuvieron trabajando ante la vista del público que participó de este hito con sede en la ciudad de Resistencia.
Por su parte, Sodong Choe, de Corea del Sur, con su obra "Permanencia 2150" obtuvo el segundo premio, y la alemana Verena Mayer-Tasch el tercero, con "Dress" ("Vestido"). Los tres principales galardones fueron otorgados por un jurado integrado por los artistas León Saavedra Geuer, de Bolivia; Francisco Gazitua, de Chile; y Todor Todorov, de Bulgaria.
Los otros premios fueron para el georgiano Jhon Gogaberishvili, con su obra "Emotional transformation" ("Transformación emocional"), y Arijel Strukelj, de Eslovenia por "Tensions of life" ("Tensiones de la vida").
También fueron distinguidos el ucraniano Ihor Tkachivskyi, por "New energy" ("Nueva energía"), y el albanés Genti Tavanxhiu, por su obra "Señorita".s
ENTRE LAS TRES MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO
La Bienal Internacional de Esculturas del Chaco, que fusiona el carácter de hito artístico y fiesta popular, es considerada una de las tres más importantes del mundo por sus características en el marco de las competencias escultóricas a cielo abierto. En esta edición volvió a convocar a diez escultores, seleccionados entre 224 artistas procedentes de 70 países de Asia, América Latina y Europa. que presentaron proyectos. Durante seis días estos artistas estuvieron trabajando al aire libre con bloques de mármol travertino, procedentes de San Juan, que una vez convertidos en obra de arte serán añadidos a las 654 esculturas que posee la ciudad de Resistencia, emplazadas a lo largo de 34 años en sus veredas, bulevares y parques.
OTRAS DOS ATRACCIONES ARTÍSTICAS
Además de acercarse para seguir de cerca la evolución de las obras en competencia, el público que visitó la Bienal de Esculturas en el parque 2 de Febrero de Resistencia también pudo contemplar otras producciones de artistas locales, plasmadas en diversidad de materiales, como las de Alejandro Arce, que con "Jukumari", un grupo escultórico dedicado a un oso de la región andina en peligro de extinción, y realizado en arena, se convirtió en el punto de atracción para los niños. O la de Juan Sorrentino, que presentó su proyecto "Derrumbe", una pared de ladrillo, fierros, revestimiento y pintura que se van desplomando por la vibración sonora.
ESCULTORES AL IMPENETRABLE
Los diez reconocidos escultores que participaron en la competencia internacional, que tuvo lugar en la Bienal del Chaco, comienzan una nueva aventura y convivencia escultórica en la ciudad de Juan José Castelli, conocida como el Portal del Impenetrable, donde arranca el Encuentro Internacional de Escultores en el Impenetrable de este año. Organizado por la fundación Amigos del Arte y Turismo, replica la experiencia de la Bienal y se prepara para recibir a los artistas que provienen de Asia, Europa y América Latina, desde el 26 hasta el 31 de julio en su plaza central. Bajo el lema "Eternidad" los participantes esculpirán mármol travertino, palo santo y metal.