Subsidios de luz para el Norte Grande: aguardan la respuesta de Royón
Los gobernadores pidieron que la región tenga una compensación especial de la energía eléctrica, entre octubre próximo y marzo de 2023.

En medio de la segmentación de subsidios que pule el Ministerio de Economía, los mandatarios que integran la región Norte Grande en la última semana pidieron una diferenciación en la segmentación de los subsidios energéticos, especialmente en la electricidad para las provincias con mayor consumo en la época estival.
Uno de los mandatarios integrantes de esa región habló con la prensa en las últimas horas y enfatizó que se espera una respuesta de la flamante secretaria de Energía, Flavia Royón.
Royón, quien participó del encuentro en Jujuy de los gobernadores, dijo en esa oportunidad que se está trabajando en los puntos planteados sobre la energía y señaló que los límites de consumo son mensuales y están en estudio para los meses de verano.
El titular del Poder Ejecutivo de Tucumán, Osvaldo Jaldo, se refirió al planteo formulado por la Asamblea de Gobernadores del Norte Grande a la nueva secretaria de Energía. "Lo único que pedimos es la misma decisión que se tomó con el Sur argentino", señaló el mandatario provincial.
"Pedimos que el mínimo (de 400 kW h) se lleve por lo menos a 750, sobre todo en época de verano. Y también pedimos una mayor compensación. Lo único que queremos es la misma decisión que se tomó con el Sur del país", enfatizó Jaldo.
Además, explicó que esta medida implicaría equidad, teniendo en cuenta las características de cada zona. "Donde hace frío, ¿qué se subsidia? El gas. Donde hace calor, ¿qué se debe compensar? La energía eléctrica. Es algo normal, de sentido común, y lo que pedimos las provincias del NEA y del NOA es que, desde octubre hasta marzo, la energía eléctrica tenga una compensación especial", remarcó.
En este marco, Jaldo anticipó que para la próxima semana está prevista una visita a la Ciudad de Buenos Aires, donde podría mantener una reunión con Flavia Royón. Y manifestó su expectativa para que la secretaria de Energía "ya tenga resuelto" el planteo de los gobernadores del Norte Grande.
Los gobernadores del NEA, Jorge Capitanich (Chaco), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Valdés (Corrientes), solicitaron "tener en cuenta la segmentación de la luz considerando que son electrodependientes y que la región se caracteriza por tener temperaturas que superan los 40 grados diarios en los meses de verano".
Capitanich afirmó: "Durante el verano pasado las provincias del NEA tuvieron colapsos energéticos y a raíz de ello solicitaron un estudio de consumo, que consideran muy importante tenerlo para prever cómo serán los consumos".
En tanto, Insfrán remarcó que la segmentación de los 550 kilowatts es adecuada para el invierno pero no para el verano, que debería ser de 750 kilowatts, se explicó en el comunicado.
"Formosa es electrodependiente como las otras provincias del NEA, y si no se considera este factor con mucha atención la gente va a pagar tres veces más". dijo. También, el Gobernador de Corrientes se sumó a "este pedido de avanzar en un esquema razonable de tarifas para el verano", añadió la información oficial.
Valdés, en esa línea dijo: "Requerimos una corrección en la compensación de las regalías que nos corresponden por Yacyretá y Salto Grande, mediante la factura de Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico)", indicó, y agregó: "Esto es fundamental para mejorar la producción energética y eficientizar el transporte y la distribución de la Dpec".
Por otra parte, el titular del Poder Ejecutivo Provincial reclamó por el proyecto de obras de Línea de Alta Tensión (LTA) 132 kV y Estación Transformadora (ET) Santa Rosa, que "estaba por costearse mediante el Banco de Desarrollo de América Latina, pero se le quitó financiamiento". Remarcó que "su realización es esencial para que Corrientes cierre el anillo energético centro de la provincia" y se pidió al respecto la continuación desde Santa Rosa hasta Curuzú Cuatiá, además de una ET con conexión a Itá Ibaté. s