Chaco Corrientes SoyNorte Club
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.nortecorrientes.com/a/179407
DAÑO EN EL LADO BRASILEÑO 

La reparación del puente internacional puede tardar de 6 meses a 1 año 

Se realizaron tareas de apuntala­miento mientras evalúan las accio­nes de contingencia mientras se ex­tiendan las obras de reparación. 

EL DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE DE BRASIL DEBE REALIZAR LAS OBRAS. CONCRETARON TAREAS DE APUNTALAMIENTO. MIENTRAS EL TRÁNSITO SOBRE EL PUENTE USARÁ MEDIO CARRIL A VELOCIDAD MÁXIMA DE 20 KM/H, CON DISTANCIAS DE 100 M ENTRE VEHÍCULOS Y RELEVOS DE DIRECCIÓN SERÁN CADA MEDIA HORA. 

Desde el viernes, el Puente Internacional Agustín P. Jus­to - Getúlio Vargas que une Paso de los Libres (Argenti­na) con Uruguayana (Brasil) cuando se advirtió la rotura de una viga y que provocó las grietas del lado brasile­ño, comenzaron a relevar las tareas de reparación. En ese sentido, y tras permanecer cortado el tránsito, el fin de semana se apuntaló todo el sector y se habilitó la circu­lación de media calzada. 

Ahora con el tráfico de camiones liberado en forma parcial por el puente, esta semana la expectativa esta­ba puesta en la firma de un decreto del Ministerio de In­fraestructura de Brasil para autorizar el inicio de repara­ciones en la ruptura de una viga. 

Según la directora ejecuti­va de la Asociación Brasileña de Transportistas Interna­cionales (ABTI), Gladys Vin­ci, "el objetivo es agilizar los trámites para la contratación de los servicios de restau­ración, que debe realizar el Departamento Nacional de Infraestructura del Trans­porte (DNIT), en caso de emergencia". 

También mencionó que "los plazos para completar la medida pueden oscilar entre seis meses y un año". Mien­tras tanto y durante este plazo las acciones de contin­gencia que se mantendrán, como las adoptadas desde la mañana del martes últi­mo, son de tránsito en medio carril, velocidad máxima de 20 km/h, distancia de 100 metros entre vehículos que cruzan y relevos de direc­ción (Brasil/Argentina), cada media hora, debe permane­cer. Y manifestó que algunos ajustes ya están bajo análisis. 

En ese mismo sentido y según declaraciones a la prensa del vecino país, el vi­cepresidente de la Unión de Despachantes de Aduana de Rio Grande do Sul y presi­dente de la Cámara Empre­sarial Argentino-Brasileña del Estado, Fábio Ciocca, no descartó en los últimos días solicitar la ampliación de las operaciones aduaneras por 24 horas (actualmente de 8 a 22.30 ), mientras se realiza la renovación. La idea, según él, es autorizar una parte nocturna del tráfico de im­portación. 

Si esto ocurre, para Cioc­ca se elimina la necesidad de desviar el flujo para otras alternativas de transporte, como el puente Santo Tomé - San Borja, a unos 200 ki­lómetros al norte de Paso de los Libres y Uruguayana, pero que opera en un per­fil de carga diferente y es gestionado por una conce­sión privada. "La intención es mitigar en lo posible las pérdidas derivadas del de­terioro del flujo regular de mercancías, que representa, en promedio, 250 mil camio­nes anuales, el equivalente a casi 700 por día. Las otras opciones serían el transpor­te por transbordadores, que no satisfacen las demandas de la mayoría de los produc­tos despachados en Urugua­yana". 

La preocupación encuen­tra apoyo en otros números. "La Travessia Uruguayana/ Paso de los Libres movió USD 6,24 mil millones de enero a septiembre de 2022. La cifra representa un tercio del vo­lumen financiero total (USD 20,9 mil millones) registrado por el comercio exterior en­tre Brasil y Argentina (ma­yor socio comercial de RS y tercero del país), en el mis­mo período", señaló Ciocca en base a los datos son del Ministerio de Industria, Co­mercio Exterior y Servicios (MDIC) de ese país.s 

Mantenimiento 

Esta semana se confirmó que el próximo 28 de sep­tiembre, Vialidad Nacional realizará el llamado a lici­tación para los trabajos de recuperación en la carpeta asfáltica en el tramo que comprende al lado argentino. El titular del Distrito 10 Corrientes del organismo re­cordó además que "jurisdiccionalmente el puente se en­cuentra dividido en dos, por lo que corresponde a VN el mantenimiento desde el centro de la estructura hacia el lado argentino".

Una estructura cercana a cumplir 77 años 

Los problemas que se advir­tieron hace una semana sobre el puente internacional entre Paso de los Libres y Uruguayana (Bra­sil) movilizaron una serie de reu­niones entre ambos márgenes. 

El titular del Distrito 10 Co­rrientes de Vialidad Nacional, Daniel Flores detalló que "el de­terioro actual se da en la parte superficial, en la losa superior; no estamos hablando de daños es­tructurales importantes". 

A la vez manifestó que "junto con los ingenieros de Brasil esta­mos trabajando en la evaluación de los daños para avanzar en una reparación integral". 

El puente internacional Paso de los Libres - Uruguayana, co­nocido oficialmente como Puente Internacional "Agustín P. Justo - Getúlio Vargas" comenzó a cons­truirse en 1942 y se habilitó al público el 12 de octubre de 1945, pero fue inaugurado oficialmente el 21 de mayo de 1947 por los pre­sidentes Juan Domingo Perón (de Argentina) y Eurico Gaspar Dutra (de Brasil). 

Según información oficial del Centro de Frontera, el paso fron­terizo registra unos 700 camiones diarios, de los cuales 400 ingre­san a la Argentina. El cónsul ge­neral Argentino en Uruguayana, Ricardo Di Lelle, comentó en de­claraciones a LT12 que es un pro­blema muy serio. "Sabemos que hay ya un trabajo realizado por las autoridades del Departamen­to Nacional de Infraestructura de Transporte, la contrapartida de Vialidad Nacional sería, del lado brasileño. Ellos han estado reali­zando tareas de apuntalamiento", afirmó. 

Y ante la posibilidad de que se resuelva un posible desvío de in­gresos al país, el representante argentino explicó: "Realmente es una preocupación porque eviden­temente del lado argentino existe ese temor de que el tránsito de ca­miones se desvíe hacia otros pa­sos fronterizos, como Santo To­mé-San Borja, o en el futuro por San Javier-Porto Xavier, y que eso redunde en la pérdida de puestos de trabajo". 

En tanto el coordinador del Centro de Frontera de Paso de los Libres, escribano Alberto Yardin, explicó a la misma emisora de un llamado a licitación para reparar el Puente Internacional de Libres, del lado argentino, obra que con­templaría "una inversión de 39 millones de pesos, un plazo de ejecución de 3 meses y renovará a nuevo el estado de la calzada, lu­minarias y desagües del puente". 

Yardin también aclaró: "Sabe­mos que el sábado personal de Vialidad Brasileña estuvo traba­jando en el lugar realizando los estudios técnicos para ver qué tan grave es el daño, en función de eso el Ministerio del Interior pi­dió que fuera remitido el informe técnico de Brasil hacia Vialidad Nacional y que los organismos técnicos sean los que tomen la de­cisión de la habilitación una vez que esté terminada la reparación del puente".

Temas en esta nota

Puente