Chaco Corrientes SoyNorte Club
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.nortecorrientes.com/a/179650
“BLASCO IBÁÑEZ, EL GAUCHO”

Documental sobre inmigrantes valencianos es ganador en festival

El audiovisual se quedó con el pri­mer premio de su categoría en espa­ñol, en el New York City Internatio­nal Films Infest Festival. 

El documental, que relata las repercusiones de la odi­sea migratoria-colonizadora del escritor español Blasco Ibáñez y 100 colonos valen­cianos, a principios del siglo XX en Corrientes, ganó el premio de mejor documen­tal español, en el prestigio­so festival New York City International Films Infest Festival. 

El mismo fue producido en España, dirigido por Juan Pablo Palladino Tyrrell y realizado por la productora Moebius creativa, había sido seleccionado como finalista en la categoría mejor largo documental en español, y competía con "Mrs Death", de Silvia Ventayol Bosch. 

El audiovisual cuen­ta la odisea de la llegada inmigratoria-colonizadora del escritor y un centenar de colonos valencianos a principios del siglo XX en Corrientes y que se instala­ron en la zona de la actual localidad de Riachuelo. 

La producción, que se rodó entre Corrientes y Va­lencia en varios años, contó con la colaboración logísti­ca y documental de la fun­dación de estudios Vicente Blasco Ibáñez. 

Esta organización tam­bién hizo posible que un representante de la produc­ción asistiera a la gala en Nueva York. Por lo demás, señala su director en un co­municado: "Se trata de un proyecto totalmente inde­pendiente, realizado a pul­món gracias al esfuerzo de un equipo humano interna­cional, integrado por Lucio Latorre, Gonzalo Miranda Carrera, Fernando Catta­neo, Jorge Luis Palladino, Gustavo Ojeda, Toni Tomás Perales, Antonio Milla, el músico Yayo Cáceres, y la formación musical valen­ciana Urbàlia Rurana". 

"Este es un documen­tal que habla del valor, la pasión y la ilusión que motivaron a un personaje reconocido de la historia española a perseguir un sueño muy lejos de su tie­rra. Y también es un docu­mental que habla del valor, la pasión y la ilusión de las decenas de personas anó­nimas que le acompañaron, persiguiendo cada una sus propios sueños. Pero, so­bre todo, es un documen­tal que habla del valor, la pasión y la ilusión que han impulsado a todas aquellas vidas que, siempre, a lo lar­go de toda la historia de la Humanidad, han migrado y migran para buscar una vida mejor", fue el mensaje que se leyó de parte de Pa­lladino Tyrrell en la entre­ga del premio, en la tercera edición del Infest Films de NYC. 

El documental, de 83 mi­nutos, fue musicalizado con piezas del grupo medi­terráneo Urbàlia Rurana y de Yayo Cáceres, composi­tor de chamamé. Ya había sido seleccionado y pro­yectado en otros tres festi­vales, uno en España y dos en Argentina, en uno de los cuales recibió una mención de honor del jurado.