Estacionamiento indebido, la infracción más común
En doble fila, paradas de colectivos, garages y otros estacionamientos.
La infracción más común y que más problemas genera en el tránsito en Corrientes es el estacionamiento indebido; es decir, los automovilistas dejan el auto en el primer lugar que encuentran, muchas veces sin tener en cuenta la cartelería indicativa.
Hace ya un mes y medio se estableció que no se puede estacionar en la última cuadra de las calles que ingresan y salen del centro de esta ciudad. Se hizo con el fin de facilitar el tránsito en esos lugares y evitar aglomeraciones en la circulación. Pero no siempre se cumple. Transcurrido el tiempo, aun así, los conductores no respetan la norma municipal.
Se trata del tramo que va desde Lavalle hasta la avenida 3 de Abril de las calles más transitadas que desembocan en el centro, con el objetivo de agilizar la circulación vehicular. Se trata de una medida idéntica a la aplicada en los últimos 100 metros de nueve arterias que salen desde la zona de las cuatro avenidas hacia el corredor Belgrano.
El 18 de julio entró en vigencia la prohibición de estacionar los días hábiles, de 7 a 22, en las calles Paraguay y Brasil entre Rivadavia y Ferré. Menos de un mes después, el 16 de agosto, se aplicó la misma restricción en San Lorenzo, Santa Fe, Córdoba, San Juan, Salta, Tucumán y Entre Ríos, entre Rivadavia y 3 de Abril.
El subsecretario de Tránsito y Seguridad Vial de la ciudad, Juan Acinas, admitió que los inspectores tienen inconvenientes con los conductores, porque se enojan cuando se les hace un llamado de atención o se labran actas de infracción.
De hecho, en el Día de la Educación Vial se refirió a que la infracción que ocupa el primer lugar en el podio de las más comunes está relacionada con el estacionamiento. "La infracción por la que mayor cantidad de actas mensuales se efectúan es por estacionamientos indebidos: en doble fila, en paradas de colectivos, en garajes, en lugares prohibidos", señaló Acinas.
A su vez, resaltó sobre el estacionamiento en doble fila: "Es la infracción que mayores inconvenientes genera para la transitabilidad, sobre todo en el microcentro. Un vehículo en doble fila, que se ubica por ejemplo en San Juan y Carlos Pellegrini, impide la libre circulación en esa cuadra, pero repercute entre 200 y 300 metros antes, porque los autos comienzan a acumularse y afecta la frecuencia del traslado".
"Es un problema que tratamos permanentemente de combatirlo, pero a veces no nos dan los recursos para regularizar todo", explicó en declaraciones a la radio LT7