Habilitan un camino tras derrumbe de puente que aisló a unas 1.000 personas
El intendente de Yofre detalló el movimiento de suelo que se realizó alrededor del arroyo. Intervino la comuna y vialidad provincial.
Tras el derrumbe del puente de madera sobre el arroyo Paiubre en cercanías de la localidad de Felipe Yofre, ayer se habilitó el camino alternativo al costado de viaducto, sobre la Ruta Provincial 135. Cabe señalar que más de 1.000 personas de cuatro parajes de la zona rural estuvieron aisladas durante más de 24 horas, luego de la caída del puente a causa del cruce de un camión de gran porte, que se precipitó al arroyo mencionado debido al notable deterioro del puente viejo en el lugar. Sin olvidar que el reclamo ya había realizado al Municipio de Yofre a mediados de este año, solicitando la urgente reparación del viaducto, ya que es una zona muy transitada debido a la producción ganadera, forestal y sumado al turismo ante la gran afluencia de visitantes que se acercan a pescar en el río Corriente.
No obstante, el intendente de Felipe Yofre confirmó a NORTE de Corrientes: "Ya habilitamos desde hoy -por ayer- el camino alternativo sobre la Ruta 135 sólo para vehículos livianos en la zona hasta que se rearme nuevamente el puente Bailey y se habilite el cruce. Hablé con el ingeniero Justo Espíndola, de Vialidad Provincial, ese día que se desplomó el puente y me prometió que se encargarán de desarmarlo y volverlo a armar, porque ya estaba muy deteriorado desde hace tiempo".
En este contexto, el jefe comunal comentó que según las estimaciones del funcionario provincial de Vialidad, "en tres meses se volverá a rearmar el puente". Al mismo tiempo destacó la ardua labor en conjunto de los operarios de Vialidad Provincial de la sección Mercedes, y de las cuadrillas municipales de Yofre para la apertura del camino alternativo. "Los trabajos comenzaron el viernes luego del derrumbe del puente con el movimiento de tierra al costado del arroyo, con maquinarias de la Comuna, luego se sumaron las de Vialidad Provincial el sábado a la mañana para finalizar la apertura del camino", contó. Asimismo el intendente detalló los trabajos que se hicieron en el lugar y refirió: "Se colocó el relleno de ripio grueso al costado del arroyo para que puedan pasar los vehículos livianos. El ripio trajo Vialidad Provincial. Se rellenó el camino en el mismo lugar, dando la vuelta al arroyo. Porque por el arroyo está seco, y eso permitió que se pueda rodear con material de ripio, con un relleno grueso al borde del arroyo. Eso permite pasar vehículos livianos. Los camiones de carga pesada se deben dirigir por la otra salida de la Ruta Provincial 130 que viene de paraje Boquerón hacia Mercedes". Y recordó que cuatro parajes habían quedado aislados: el paraje Paso Pucheta, Capita Miní, Timbocito y Naranjitos. En Pucheta hay 300 personas, 500 en Capita Miní y 300 en Naranjitos.s