Pruebas Aprender: rindieron unos 5.000 alumnos de 6º grado
El examen se desarrolló en forma simultánea en todo el país. En Corrientes tuvo lugar en 147 establecimientos educativos de toda la provincia.

LA PRUEBA AL NIVEL PRIMARIO SE DESARROLLÓ EN 147 ESCUELAS (PÚBLICAS, PRIVADAS Y RURALES) DE LA PROVINCIA. LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN EN LENGUA Y MATEMÁTICA,Y EL CONTEXTO SOCIAL, SE CONOCERÁN EN JUNIO DE 2023.
En forma simultánea en todo el país se concretó ayer la edición 2022 de la evaluación Muestral de Aprender Primaria, y en Corrientes alcanzó a unos 5.000 alumnos de 6º grado, que concurren a 147 escuelas de gestión pública y privada, de ámbitos urbano y rural.
Los funcionarios del Ministerio de Educación provincial -el director de Planeamiento e Investigación Educativa, Julio Simonit, la titular del Consejo General de Educación Silvina Rollet y el equipo de supervisores del nivel primario- recorrieron las escuelas, monitoreando el normal desarrollo del operativo, brindando los apoyos necesarios a los diferentes actores institucionales involucrados.
Esta evaluación estandarizada de carácter muestral, es producto de acuerdos federales, dado que se consideró necesario realizar excepcionalmente un operativo de carácter muestral, a los fines de obtener una medición intermedia entre la evaluación censal 2021 y el próximo operativo censal a desarrollarse en 2023 para 6º grado.
En esta ocasión se evaluó y analizará los resultados respecto del desempeño en las áreas de Lengua y Matemática a través de ítems cerrados de opción múltiple. Asimismo, se relevó el contexto social e institucional a través de un cuestionario destinado al director y otro a los estudiantes que permitirá enriquecer el análisis de los datos.
El objetivo es evaluar los logros de aprendizaje en el contexto educativo actual de presencialidad plena, acompañado por la implementación de programas nacionales y jurisdiccionales destinados a la intensificación de la enseñanza y a la provisión de recursos pedagógicos.
Vale recordar que previo al examen de ayer, se desarrollaron instancias formativas a coordinadores de cabecera y directivos-veedores, distribuidos en cuatro zonas geográficas de la provincia, con sede en Goya, Curuzú Cuatiá, Paso de los Libres y Capital. Las mismas estuvieron organizadas por el equipo técnico del Área de Evaluación de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa dependiente del Ministerio de Educación.
El operativo se realizó en los dos turnos (mañana y tarde) simultáneamente en toda la provincia y concluye con el repliegue de las cajas conteniendo los instrumentos de evaluación que tendrá lugar mañana, 25 de noviembre, para ser remitidos a la Secretaría de Evaluación e Información Educativa. Los resultados estarán disponibles en el segundo trimestre del 2023.s