Zoe Goya: el fiscal cruzó al querellante
El Procurador Castillo, a cargo de la causa tras las amenazas a su colega, informó que el expediente ya fue remitido a un juez federal porteño.
Las repercusiones por la decisión de la Justicia provincial de declararse incompetente en la causa que investiga la estafa a un centenar de ciudadanos goyanos por parte de la empresa Generación Zoe, continuaron ayer con declaraciones del fiscal sustituto -quien asumió el cargo luego de las amenazas al anterior procurador- donde no solo se brindaron explicaciones de los motivos que lo llevaron a solicitar la transferencia del expediente al fuero federal ante el juez de Garantías que convalidó tal pronunciamiento, sino que cuestionó al abogado querellante, quien tras la decisión judicial salió a cuestionarla y advirtió que esta medida beneficia al principal acusado y gerente del consorcio, Leonardo Cositorto. "No sé cuál es el inconveniente si él adhirió al pedido", sostuvo el representante del Ministerio Público en declaraciones radiales.
El doctor Juan Castillo, fiscal sustituto de la causa Generación Zoe, se refirió a la decisión de la Justicia correntina de remitir la causa al Juzgado Federal Nº 4 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires luego de la ampliación de los cargos contra Cositorto y sus empleados. "Juntamos una serie de evidencias consistentes en el lavado de activos, que todos sabemos que es un delito autónomo contra el sistema financiero nacional", aclaró Castillo y recordó que tal tipo de ilícito corresponde ser investigado por el fuero federal y no provincial, lo que justifica la declaración de incompetencia por parte del juez de Garantías, Carlos Balestra.
El jueves en la audiencia donde se hallaban reunidas las partes (fiscalía, querella y defensa), el magistrado declaró la incompetencia del Juzgado de Garantías a su cargo a petición del fiscal para entender en la causa Generación Zoe, en la que están imputados Cositorto y una decena de personas más, y ordenó remitir el caso al juzgado de Ariel Lijo. La decisión provocó el enojo del querellante Pablo Fleitas, quien manifestó que lo que hicieron las autoridades fue "sacarse la causa de encima".

Tras los dichos del doctor Fleitas, el fiscal Castillo respondió en una entrevista radial: "No es que la Justicia correntina no pueda investigar, es una cuestión superada y hay una causa antecedente como la de los colombianos (por el delito de usura) que la tramitó el juez Martín Vega, en la cual se declaró impotente y hace poco tiempo el Tribunal federal los condenó a todos. La Corte tiene una postura asentada, no hay una doble interpretación en esto y declaró que en este tipo de delitos trasnacionales interviene la Justicia federal".
Además, el representante del Ministerio Público aseguró que el querellante "adhirió (a su planteo) y está grabado en la audiencia con el doctor Balestra; el doctor Fleitas se adhirió tanto a que se remita al juzgado federal del doctor Lijo o a la Justicia federal de Corrientes, por eso no entiendo sus declaraciones".
Según fuentes judiciales, el planteo de la fiscalía se basó en la ampliación de los delitos contra Cositorto y compañía, que hasta el momento consistían en asociación ilícita y estafa en la modalidad de delito continuado. Por otra parte, los informes obrantes en el legajo de investigación, la constitución de sociedades que funcionaban como fachadas y sus domicilios, son del Aérea Metropolitana de Buenos Aires. Habría por tanto, dos grandes bases de esa "asociación ilícita" en el Área Metropolitana del Gran Buenos Aires y en Villa María (Córdoba) y la evidencia colectada sobre todo en relación al organizador de la banda delictiva, Cositorto, el informe Nº 26/22 de la UIF detalló que el imputado habría sido monotributista, Categoría A, e incluso beneficiario del IFE, por lo que no tendría la base económica financiera como para sustentar Generación Zoe.
Para Castillo, se conformó una asociación ilícita interjurisdiccional que llevaría adelante un único accionar delictivo complejo que se integra con varios ilícitos dentro del mismo contexto de competencia federal
"Delito autónomo"
"Con el informe de la Policía Federal y de la Unidad Financiera de Argentina se pudo saber que esta banda que operaba a nivel nacional realizó movientes de remesas por fuera del sistema financiero nacional y esas remesas económicas eran multimillonarias, lo que configura un lavado de activos que todos sabemos, es un delito autónomo contra el sistema financiero nacional", explicó el fiscal Castillo.