Chaco Corrientes SoyNorte Club
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.nortecorrientes.com/a/180812
CAUSA GENERACIÓN ZOE

Tribunal de revisión habilitó instancia  de impugnación

La semana pasada el Juzgado de Ga­rantías de Goya se declaró incompe­tente. Para los damnificados es una medida que los perjudica.

El 24 de noviembre pasa­do el doctor Carlos Balestra declaró la incompetencia del Juzgado de Garantías de Goya a petición del fiscal sustituto para entender en la causa que está imputado Leonardo Cositorto, en­tre otros. Ordenó además, remitir el caso al Juzgado Federal en lo Criminal y Co­rreccional Nº 4 a cargo del doctor Ariel Lijo. El fiscal Juan Carlos Castillo fundó su postura en la ampliación de las imputaciones -uno de los delitos por los cuales ahora son investigados es el Lavado de Activos Agravado (Art. 303 inc. 2º en función al inc. a)- de competencia federal. También según los informes la constitución de sociedades que funcio­naban como fachadas y sus domicilios eran del área me­tropolitana de Buenos Aires, y el tribunal que previno fue el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Fe­deral Nº 4 a cargo del doctor Ariel Lijo. Finalmente, con relación a la evidencia co­lectada sobre todo en rela­ción con el organizador de la banda delictiva, Cositorto, el informe Nº 26/22 de la UIF detalló que el imputado ha­bría sido monotributista, y con ingresos suficientes que le permitieran conformar una base económica finan­ciera como para sustentar la constitución de un holding societario. El doctor Víc­tor Hugo Scófano Truyen, quien asiste a Cositorto, no presentó objeciones y ma­nifestó conformidad a la presentación del represen­tante del Ministerio Público. Por su parte, el doctor Pablo Fleitas, en representación de los querellantes, solici­tó que el delito de lavado de activos se investigara en la órbita federal y el resto de los delitos -aso­ciación ilícita y estafa- se investigara en la Justicia provincial. El querellante solicitó la palabra para im­pugnar y le fue vedada por parte del juez de Garantías, como tampoco le otorgó la posibilidad de recurrir ante otro tribunal. Por eso sostu­vo que se afectó su "derecho al recurso" y "doble con­forme". El recurso de queja fue elevado al tribunal de Revisión de Mercedes que el lunes 28 analizó el caso. Los doctores Carlos Martínez, Jorge Esper y Enrique Deniri consideraron que debía ad­mitirse el recurso de queja y habilitarse la instancia de impugnación. Por ello, no­tificaron a la Oficina Judi­cial para que forme el legajo de antecedentes y proceda acorde al caso. La queja es un recurso en el cual el recu­rrente reclama al Superior la concesión de un recurso in­justamente denegado. s

Temas en esta nota

Zoe