Chaco Corrientes SoyNorte Club
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.nortecorrientes.com/a/180841
BOCHORNO JUDICIAL DESTAPADO POR LA CORTE NACIONAL

Querellante admite que cura Pacheco debe ser liberado

El abogado de la víctima expresó que no se podrá revertir la decisión de anular la condena. Explicó por qué falló el Superior Tribunal local. 

El abogado que patroci­na al hombre que denun­ció a Domingo Pacheco de haberlo violado cuando el primero era un adolescente menor de edad y el segundo un cura párroco de Esqui­na, doctor Carlos Coria, se refirió al pronunciamiento reciente de la Corte Supre­ma de Justicia de la Nación que anuló el fallo conde­natorio a 13 años del se­gundo juicio por violar las garantías constitucionales, sentando un precedente para otros casos similares donde el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia ordenó hacer un segundo juicio por el mismo delito a un acusado. "La Corte lo que hace es poner en caja una situación de arquitectura judicial procesal que tiene Corrientes desde los años setenta que data nuestro viejo Código Procesal Penal que teóricamente llamamos Identidad del juzgador", es decir, la situación de todo el proceso penal llevado con Pacheco llega a pun­to cúlmine en Corrientes con un recurso de casación interpuesto de la defensa en donde los ministros del Tribunal Superior de Justi­cia en función de jueces de casación resuelven rechazar dicho recurso cuando antes ya habían intervenido en el mismo proceso penal revo­cando una sentencia abso­lutoria del primer juicio al cura Pacheco. Eso significa que se pierde totalmente la imparcialidad de los jueces que exige la Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos con jerarquía constitucional", explicó debidamente el le­trado en una larga entrevis­ta realizada por un medio de la localidad donde tuvo origen el caso con la denun­cia realizada en 2011, cinco años después de la agresión sexual cometida en el predio de una iglesia. 

"Los jueces no solamente tienen que ser imparciales, sino también impartiales, es decir, no tienen que ser par­te en el proceso. En la prime­ra intervención donde revo­can la sentencia absolutoria el superior en función de casación ingresó en el fondo del expediente y analizó un montón de cuestiones que sucedieron en el debate o en el juicio oral y público para tomar la decisión de revo­car la sentencia y mandar a realizar un nuevo juicio", profundizó el querellan­te quien admitió que tras el inesperado revés no hay nada que hacer y el religio­so debe recuperar la libertad una vez homologado el fallo por la Corte provincial, que suma un nuevo bochorno a su desempeño institucional que su suma a otros graves fallidos