La próxima semana se conocería el importe del bono para estatales correntinos
El gobernador Valdés adelantó que el monto será importante. Algunas comunas ya confirmaron el pago del adicional.

Frente a la inflación y de cara a las Fiestas de fin de año, los trabajadores recibirán bonos extraordinarios, así lo adelantó el gobernador Gustavo Valdés.
El mandatario, ayer adelantó que la próxima semana se anunciará el pago del bono navideño por única vez para los estatales de la provincia y que el monto "será importante".
"En materia de sueldos y salarios, invertimos 25.000 millones de pesos. Buscamos que el empleado no pierda el poder adquisitivo. Esto que invertimos también se vuelca al sector privado", aseguró.
"Estamos haciendo números para pagar un bono importante que les sirva a los empleados estatales", agregó. "La semana que viene vamos decir de cuánto es el bono" , señaló.
Sin dar mayores detalles de fecha de pago o del monto, Valdés se encamina por quinto año consecutivo a otorgar una suma extraordinaria a pagarse por única vez.
La inflación ha sido el gran problema de nuestro país en este año, con un 76,6% acumulado a octubre. Por eso, desde los municipios de la provincia de Corrientes avanzan con bonos de fin de año con el objetivo de complementar los acuerdos con los gremios.
En ese sentido, el intendente de la localidad correntina de Paso de los Libres, Martín Ascúa, informó este martes que los municipales recibirán un bono de 30.000 pesos en tres cuotas de $10.000.
Por otro lado, el Municipio de Ituzaingó pagará $20.000 a su personal, lo anunció el intendente Juan Pablo Valdés. El bono de fin de año se podrá cobrar a partir del 20 de diciembre y el medio aguinaldo para el 10 del mismo mes, señaló el jefe comunal.
La jefa comunal de Bella Vista, Noelia Bazzi, se encuentra otorgando un bono de fin de año de $30.000 en dos pagos, el 4 de noviembre fue el primer pago de 15.000 pesos y los otros $15.000 se van a abonar con el aguinaldo.
Decenas de distritos avanzan con un apoyo económico para fin de año que buscará complementar los acuerdos paritarios para los trabajadores estatales.
A pocas semanas de finalizar el año, el Gobierno debate la implementación de un bono específico o una suma fija como una herramienta más en la lucha contra la inflación. Las sumas van de $200.000 a $30.000. Muy pocos mandatarios confirmaron el adicional hasta el momento.
Gerardo Zamora, gobernador de la provincia de Santiago del Estero, fue el primero que anunció el pasado 1 de noviembre a través de sus redes sociales que pagará un bono de fin de año de $200.000 en tres cuotas que quedaron de la siguiente manera. La primera cuota $60.000 el 9 de noviembre (ya se pagó), la segunda cuota será de $80.000 el 21 de diciembre, la tercera cuota: 60.000 a pagarse el 4 de enero.
Además, la fecha del cobro del medio aguinaldo de 2022 se abonará el 14 de diciembre. Mientras, el aumento salarial será del 95% en el básico, a partir de febrero.
El gobernador cordobés Juan Schiaretti anunció que otorgará un bono de $30.000 para todos los empleados estatales de la provincia, con excepción de los funcionarios y la planta política, según consigna Cadena 3. El pago se hará efectivo en la primera quincena de enero 2023.
Gildo Insfrán, gobernador de Formosa, pagará también $30.000 a los estatales que se encuentren activos y con excepción de las autoridades del Poder Ejecutivo provincial. Según la normativa, el adicional se abonará junto con la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), es decir, durante diciembre.
El Gobierno de Tucumán anunció un aumento de $95.000 y un bono de $65.000 para los trabajadores estatales de esa provincia del Norte argentino, a cobrar en diciembre, enero y febrero. Se trata de un aumento bonificable y no remunerativo, que fue anunciado por el gobernador interino Osvaldo Jaldo.
Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, dijo que será de $50.000 en tres pagos para la administración pública que perciba un sueldo de hasta 180.000 pesos. El mismo se pagará en tres cuotas: $20.000 en diciembre de este año, $10.000 en febrero y $20.000 en abril.
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, anunció este viernes un bono de fin de año de 20.000 pesos para los trabajadores de la administración pública que se abonará el 19 de diciembre, mientras que el aguinaldo se pagará entre el 21 y 22; y el pago de sueldos será el 28 y 29, según precisaron desde la Gobernación provincial. Además, se relanzó el programa "Super-días de Descuento" en supermercados los próximos miércoles 21 y 28 de diciembre, y descuentos en jugueterías durante los martes 20 y 27, para comprar con tarjeta Tuya y Billetera NBCH24.
En Salta, preparan una suma extraordinaria de $62.000. No obstante, el ministro no precisó montos, ni tampoco aclaró si se pagará en tramos. El gobernador Ricardo Quintela anunció un bono de fin de año de $50.000 para todos los trabajadores del Estado provincial. En el caso de Catamarca, directamente dijeron que "nunca" otorgan bonos.
En Buenos Aires estudian la entrega de un monto extraordinario para "mejorar los salarios de los estatales bonaerenses".
En el primer trimestre del año todos los distritos, menos Misiones y La Rioja, presentaron superávits importantes. Un total de 14 provincias presentaron sus ejecuciones presupuestarias del primer trimestre y todas tenían superávit financiero (Caba, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tucumán), menos Neuquén y Santa Fe.