Eficacia de las armas o por qué hubo menos homicidios en 2022
El año finalizado registró la menor incidencia de revólveres, también de medios no convencionales. El cuchillo y sus afines, letales y efectivos.
¿Cómo explicar la significativa baja en la cantidad de homicidios en 2022 en la provincia de Corrientes con respecto a años anteriores? A partir de esa pregunta NORTE de Corrientes tomó uno de los principales indicadores disponibles en su matriz de datos de casos ocurridos desde 2015 a la fecha y pudo determinar que hubo dos factores importantes, además de poder traficar la fluctuación del fenómeno a lo largo de un período que comprende 7 años. Una disminución del 50% en el uso de armas de fuego así como una caída de los otros tipos de medios menos convencionales para dar muerte a un semejante han sido determinantes en la merma de asesina tos que en 2021 habían alcanzado un pico de 56 para desmoronarse a 30 al año siguiente. En ello fue clave ante todo que los ataques a golpes, con objetos rudimentarios o sustancias como combustible, hayan bajado su intensidad mortal, del tope de 17 casos en 2019 se pasó a solo 2 casos. De la misma manera el uso de revólveres, pistolas o escopetas como armas para dar muerte bajó de 12 a 6 de un año al otro, siendo 2022 el año de la serie que menos asesinatos con armas de fuego registró; el pico fue en 2015 con 15, luego osciló por debajo de esa cifra en un promedio de 11 casos anuales a nivel provincial.
El cuchillo, en tanto, sigue siendo el instrumento predominante y con una eficiencia superior a la de los demás métodos, dado que si bien disminuyó en 2022 con respecto a 2021, pasó de 31 a 20, se mantuvo por encima de la media anual que ronda los 17.
¦La situación en Capital tiene sus matices, aunque la tendencia a la baja es la misma; la caída general del número fue proporcional a la del nivel provincial, de 16 casos en 2021 a 7 en 2022.
Resulta interesante que la caída del uso de armas de fuego aquí es mucho mayor que a nivel provincial: solo hubo un caso de muerte con arma de fuego frente a 5 en el anterior año, lo que porcentualmente es una disminución del 86% y ya en 2021 la tendencia era a la baja luego del récord de casos de 2020 con una decena de asesinatos mediante esta arma: de 10 a 1 en un binomio, mientras que la cantidad de muertos por arma blanca tuvo una leve remontada tras una prominente curva descendente desde el pico de 2019 con 13 casos. Cerrando el primer mes de 2023, solo hubo 2 casos y como manda la estadística, fueron con arma blanca.