Líderes religiosos destacaron la "humildad y apertura" del Papa
Se trata de refrentes de las iglesias musulmana, judía, apostólica armenia y evangélica en el país, quienes definieron al Papa como un "aliado".
Líderes religiosos de las comunidades musulmana, judía, apostólica armenia y evangélica en

la Argentina destacaron la "humildad y apertura" del papa Francisco hacia todas las religiones, lo definieron como un "aliado", "garante de paz y del diálogo interreligioso" y "líder del mundo" al mismo tiempo que contaron los cambios que trajeron sus acciones desde su pontificado, del cual se cumplen hoy 10 años. "Creo que todavía no entendemos la trascendencia histórica que va a tener el Papa. Todavía no tuvimos tiempo de metabolizar todas sus acciones, pero está haciendo grandes cambios en el mundo y estos cambios hay que apoyarlos y ponderarlos", comenzó contando a Télam el rector espiritual y rabino emérito de la comunidad judía Bet-El, Daniel Goldman.
Sobre la década, destacó además tres aspectos del papado: el diálogo interreligioso, su compromiso con los migrantes y con el medioambiente. "Como arzobispo de la Ciudad de Buenos Aires, Bergoglio tenía grandes gestos con relación a cómo instrumentar un esquema de armonía y a su vez reserva por la individualidad de cada una de las tradiciones religiosas, entender que de algún modo somos diversos caminos que hemos trazado histórica, cultural y hasta antropológicamente para llegar a un mismo fin", valoró el también copresidente del Instituto del Diálogo Interreligioso
La creación del IDI, dirigido en conjunto por Goldman, el padre Guillermo Marcó y Omar Abboud fue acompañada por Bergoglio cuando era cardenal primado en Argentina y luego al ser pontificado. "Es el gran hombre y paradigma de nuestro tiempo", enfatizó. Sobre la relación de su comunidad con el líder de la Iglesia católica, explicó desde su historia particular que, hace algunos años atrás, cuando le comentó a sus padres que se iba a encontrar con el entonces arzobispo Bergoglio lo miraron de forma "rara", pero cuando tiempo después se vio en la misma escena frente a sus hijas, ellas le contestaron "qué bien".
"La diferencia es cómo este mensaje se va metabolizando en la sociedad", dijo, en el sentido de establecer puentes y que el encuentro con "el otro" sea algo natural.
Por su parte, el imán Marwan Gill dijo que, desde la comunidad musulmana Ahmadía que preside en Argentina, se sienten "muy identificados con el Papa", a quien definió como "un líder mundial" que los "interpela" y que "rompió muchos muros de prejuicios".