Colombi, entre ajustes y elogio a la gestión macrista
El gobernador estimó que el salario docente aumentará acorde a la inflación y consideró que la suba de la luz nos pega fuertemente.
El gobernador estimó que el salario docente aumentará acorde a la inflación y consideró que la suba de la luz nos pega fuertemente.
Hoy se conocerá el nuevo cuadro tarifario a raíz de los aumentos en el área. Se espera una recomposición de la tarifa de agua.
De $97 millones pasó a $430. Una empresa de Lázaro Báez tuvo que hacer la obra, cobró alrededor de $100 millones, pero no hizo el trabajo.
Por cada educador se envían $4.700. Ese dinero es parte de lo que envía la administración federal a las provincias, y en 2017 podría mermar.
El 60% de los usuarios de la dpec tiene tarifa social, son los de menos recursos. Ese sector también sintió el aumento a nivel nacional.
La ampliación de la indagatoria se hará el 24 de febrero. Además hay treinta citaciones, entre ellas a proveedores de Goya y de Mendoza.
Lo anunció ayer el ministro de obras y servicios públicos, Aníbal Godoy. En 20 días podría estar listo el llamado a licitación pública nacional.
El sindicato manifestó rehazo por la idea de reemplazar las paritarias nacionales por topes acordados entre la nación y gobernadores .
El sueldo bruto de un maestro de grado con 10 años de antiguedad, en Corrientes, sigue sin poder achicar la brecha con otros distritos.
A las 9 en la secretaría de energía se informará además, una serie de inversiones previstas para este año. La suba para las provincias es del 37%.
Con la presencia del gobernador Ricardo Colombi, el diputado provincial será el postulante a intendente. Se desconoce el resto de la fórmula.
Tampoco se precisó desde cuándo regirá la suba que la nación calculó en un 37%. La secretaría de energía local coordina la suba junto a la Dpec.