Ratifican que los estatales correntinos tienen los peores salarios a nivel país
El sindicato cuestionó las afirmaciones del Ministro de Hacienda, quien dijo que 42 mil agentes tienen sueldos mayores a 9 mil pesos.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) salió a cruzar con dureza las declaraciones del ministro de Hacienda de la Provincia, Enrique Vaz Torres, sobre la realidad en la que se encuentran los empleados estatales.
Según el funcionario provincial, en 2009 poco más de 200 personas en el Estado ganaban más de 9 mil pesos y en 2016 serían unos 42.000 con sueldos que superan esa cifra.“Lo que Vaz Torres no dice, quizás por un olvido o por fidelidad a la estrategia oficial de falsear datos subestimando la capacidad de análisis de todos los correntinos, es que solamente en el último año la inflación superó el 45%, situando la Canasta Básica Familiar en más de 15.000 pesos”, señalaron desde ATE Corrientes.
De acuerdo con el sindicato, esto “sitúa a los trabajadores estatales correntinos entre los peor pagados del país”.
Otra de las afirmaciones del Ministro fue que en la Provincia la discusión salarial “es una constante”. Algo que también fue retrucado por ATE, gremio para el que las negociaciones son “un monólogo en el que el Gobierno otorga montos irrisorios sin negociar con los representantes de los trabajadores”.
Así, la cuestión salarial se convirtió “en una distribución de dádivas para emparchar una coyuntura, algo muy lejos de una política consensuada y dialoguista”.
Los sindicalistas también se muestrasn críticos con el Gobierno provincial porque no los recibió nunca, como tampoco reglamentó la Ley 6.033 del Convenio Colectivo de Trabajo para crear las condiciones de “una auténtica discusión salarial”.
El gremio de los estatales calificó al Gobierno como “hipócrita y con doble discurso”; además recordó la aplicación de tarifazos energéticos, que “saltean los pasos legales”; o la intervención de entes autárquicos hace más de 20 años”.
Finalmente, se hizo mención a los descuentos punitorios que se aplican a los trabajadores de la obra social provincial, Ioscor, que realizaron medidas de fuerza hace unos meses.
En este sentido, “el poder adquisitivo de los trabajadores correntinos se ha visto dramáticamente disminuido porque el Gobierno otorgó apenas un 12 por ciento de recomposición, lo que en el bolsillo significó unos 1.000 pesos, muy por detrás de la suba de precios”, explicaron. s