La designación de jueces y fiscales, bajo observación de la Corte
El STJ buscará este año cubrir los cargos judiciales vacantes. La idea es dinamizar el servicio de justicia en todas sus instancias.
El año judicial se iniciará el 1 de febrero y los acontecimientos ocurridos en el Senado provincial, con la designación de funcionarios judiciales, está bajo la observación del Superior Tribunal de Justicia (STJ). Uno de sus miembros, Eduardo Panseri, de turno en la Corte provincial, evitó ayer opinar sobre los procesos de designación, pero advirtió que los tiempos políticos del Parlamento demoran una conformación rápida de los diferentes estamentos judiciales.
“Son atribuciones del Senado, atribuciones que ejerce la mayoría o minoría dentro de un cuerpo colegiado y de una ideología (eso hay que respetarlo a rajatabla). Desde mi punto de vista, lamento que no tengamos cubiertos algunos cargos y en el caso del fiscal de Instrucción de Mercedes (Adrián Casarrubia) estaba llevando con total dignidad toda la administración judicial de esa ciudad”, explicó el magistrado.
El pliego del ahora funcionario fue rechazado por el Senado con el voto de ocho senadores provinciales. Justamente, el dato llamativo de la asunción de Casarrubia fue un acto realizado en diciembre, en el noveno piso del Poder Judicial, y en donde no estuvo ninguno de los cinco jueces que integran el Superior Tribunal de Justicia.
Quien le tomó juramenteo fue el fiscal general, César Sotelo.
En ese contexto pero sin emitir opinión del trabajo parlamentario de los senadores, el magistrado Panseri lamentó no designación de un fiscal Carlos Lezcano, “no pudimos poner en funcionamiento el Juzgado de Instrucción de Santa Rosa. Tenemos el edificio, tenemos el defensor designado (falta tomar juramento) y también tenemos la transformación del Juzgado de Faltas al Juzgado Civil de Santa Rosa; entonces nos atrasamos más de ocho meses para poner las autoridades judiciales de esta ciudad”.
Aclaró: “Yo no hablé con los senadores en particular y en general sobre las motivaciones que tuvieron al momento de sus decisiones. Tengo mi visión personal, no puedo ir mas allá; a mi manera de ver, los senadores están dentro de sus atribuciones, solamente la historia los juzgará”.
Esta designaciones y no designaciones que se dieron el año pasado, es cierto que podrían traer grietas en el Poder Judicial y en el Legislativo. No obstante, Panseri auguró que este año estén dadas todas las condiciones para el STJ y que se dé una verdadera reorganización y nueva visión en la Legislatura correntina, sobre todo en los temas como éstos, que para el magistrado se debería encontrar una solución.