La Nación citó para el 2 de febrero a los gobernadores
El pedido será para que controlen y achiquen el gasto público.
La primera reunión de los gobernadores con funcionarios nacionales será el 2 de febrero. Si la agenda presidencial lo permite, uno de los presentes será Mauricio Macri, quien iniciará una gira oficial al extranjero a partir del 20 de enero. El tema central del encuentro serán los recursos y sus varias aristas: techo para las paritarias docentes y de empleados estatales en cada distrito, más los envíos coparticipables y cómo se instrumentará la promesa de compensación del Estado nacional a los mandatarios por la baja fiscal con la aplicación de la nueva ley de Ganancias. Cada provincia deberá empezar a recibir Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para equilibrar ese faltante con la aplicación del gravamen. Antes de la fecha dada a conocer ayer por el Gobierno nacional, un grupo de alrededor de 18 gobernadores se reunirán en la Capital Federal para delinear detalles y unificar pedidos a los funcionarios del Presidente. Conocido como el grupo Savoy, en referencia al hotel porteño donde mantienen los encuentros, concretarán su primera cumbre pasada la primera quincena de este mes. Ricardo Colombi no figura en ese bloque ya que pertenece a los gobernadores aliados de Cambiemos y es uno de los tres mandatarios radicales que hay en el país: Gerardo Morales (Jujuy) y Alfredo Cornejo (Mendoza). Los mandatarios, además de hacer pedidos de recursos al Estado Nacional deberán cumplir con las metas fiscales que fueron firmadas en 2016, como parte de la modificación de esa norma entre las provincias y la Nación. El principal compromiso será de controlar el gasto público, especialmente en la contratación de personal por parte de las administraciones estatales en el interior (ver aparte). En esta cuestión fiscal también está incluida la transparencia, algo que Corrientes se caracteriza sobresalir pero entre los distritos que menos publicidad da a sus actos de Gobierno. De hecho, el proyecto presupuestario para este año no fue aprobado y ni siquiera tratado en la Legislatura. Idéntica suerte tuvieron las Cuentas de Inversión de 2015, tampoco tuvo sanción legislativa, son los gastos e inversiones de hace dos años.s