Chaco Corrientes SoyNorte Club
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.nortecorrientes.com/a/112749

Los industriales ya ofrecieron un boceto de la reforma tributaria

Tiene cuatro ejes y apunta a incentivar la inversión productiva.

A menos de 24 horas de haber asumido formalmente en el cargo, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, recibió ayer al jefe de la Unión Industrial Argentina (UIA) y al presidente del Departamento Tributario de la entidad, Carlos Abeledo, quienes le presentaron un proyecto de reforma tributaria que fue pergeñado por los técnicos de la central fabril. Uno de los vocales de la UIA, José Urtubey, indicó que “con esta propuesta se busca disminuir la presión tributaria, generar incentivos y que se pongan en marcha ajustes por inflación”. Aseguró que la entidad se encuentra “satisfecha” porque la reunión fue solicitada la semana pasada y concedida “rápidamente”; se concretó ayer al mediodía. La iniciativa es básicamente la misma que la difundida por la UIA el 22 noviembre último durante la cumbre anual realizada en Parque Norte, puntualizó el dirigente. El proyecto propone reducir la presión impositiva, al corregir distorsiones del sistema de cobro de impuestos, mientras pretende un fomento de las inversiones en actividades productivas a través de estímulos fiscales y la implementación de un régimen de deducción de intereses sobre el capital propio destinado a la inversión. Si bien fue difundida ese día en la conferencia anual, la iniciativa ya había sido presentada por los empresarios ante equipos técnicos de la Secretaría de Hacienda, cuando aún estaba al mando el ahora ex ministro Alfonso Prat Gay. Urtubey destacó que la UIA tiene con el ministerio una “articulación permanente”, mientras consideró “interesante” la posibilidad de que los industriales sean recibidos por Dujovne, quien asumió a su cargo el martes, aunque desde la Navidad estaba trabajando en la cartera. En la propuesta presentada al funcionario, la UIA recomienda eliminar el impuesto sobre créditos y débitos en cuentas bancarias y derogar el impuesto a la Ganancia mínima presunta. El encargo de exponer la idea ante el flamante ministro fue el titular del Departamento de Política Tributaria de la UIA, Carlos Abeledo, responsable del documento que destaca que la presión tributaria viene creciendo en forma sostenida desde 2004 y hoy alcanza al 32,1% del PBI, y se extiende al 34% si se tiene en cuenta las tasas municipales. En este contexto, la central industrial elaboró una propuesta que consiste en cuatro ejes: fomento a la inversión; eliminación de distorsiones; racionalización de tributación local. Concretamente, propone el otorgamiento de estímulos fiscales a las empresas que inviertan en actividades productivas a través de aplicar el régimen de amortización acelerada de bienes y/o desgravar de Ganancias parte del monto invertido. También incrementar el cómputo de pago a cuenta de cargas sociales con el IVA. “El costo laboral y previsional afecta fuertemente la competitividad industrial y fomenta la informalidad”, justificó el vocero de la entidad y en razón de ello, propone ampliar los porcentajes de cómputo de las contribuciones patronales con el IVA, reimplantar el sistema de ajuste por inflación impositivo y eliminar el impuesto sobre el créditos y débitos en cuentas bancarias. No trascendió la opinión de Dujovne, quien desde el primer momento definió como un objetivo prioritario de su gestión reformular el sistema tributario. s