Colectivos gratis y nuevas medidas de tránsito para el inicio de los carnavales
Serán 36 las unidades afectadas para el servicio de transporte público gratuito y habrá carriles diferenciados para los vehículos.
Hoy se inicia el primer fin de semana de carnavales oficiales en el corsódromo Nolo Alías, desde las 22, y la primera protagonista en abrir esta fiesta será Sambanda, continuarán Ara Berá, Imperio Bahiano, Copacabana, Samba Show, Arandú Beleza, Kamandukahia, Samba Total y la encargada de cerrar la primera velada carnavalera a las 3 de la madrugada será Sapucay.
Por lo pronto, anoche se realizó el lanzamiento de los carnavales oficiales en Zavod, fiesta que tuvo lugar desde las 22 y de la que participó la agrupación musical campeona de los Carnavales 2016, Imperio Bahiano. Hoy será el inicio en el corsódromo Nolo Alías a las 22 con el brillo y ritmo de todas las comparsas y agrupaciones musicales que salen a desfilar y a mostrar la pasión por el carnaval. Las entradas pueden adquirirse en locales de Musimundo, y la casilla municipal de Junín y San Juan.
Para que los correntinos puedan concurrir al corso sin mayores preocupaciones, desde la Municipalidad de Corrientes anunciaron ayer que habrá 36 colectivos urbanos de 14 ramales que trasladarán al público gratuitamente hasta el corsódromo y se irán sumando más unidades de acuerdo a la demanda. Las líneas afectadas son 103 B, 108 C, 106 A-B-C, 104 C, 104 B, 104 A, 108 A, 105 A, 105 B, 101, 110, 102 C. Las trazas extenderán sus recorridos desde los barrios más populosos hasta el corsódromo para facilitar el traslado de las familias. Además, la Comuna dispuso carriles preferenciales para colectivos, que dinamizarán el transporte urbano hasta el Nolo Alías.
Los colectivos urbanos partirán desde diferentes barrios populosos de la ciudad y llegarán hasta el corsódromo con algunas líneas que tendrán como lugares de transbordo el Puerto y la plaza Cabral.
En una primera etapa, la medida dispuesta por el intendente Fabián Ríos alcanzará a 36 unidades -debidamente señalizadas- de 14 líneas distintas, y de acuerdo al aumento de la demanda se irán sumando más colectivos.
Para hoy y mañana -los dos primeros días de show- estarán disponibles entre 3 y hasta 5 unidades por cada línea afectada al servicio preferencial y gratuito. La prestación se activará a las 18.30 y cada unidad tendrá un tiempo de espera de 30 minutos y concluirá luego de que finalice cada noche de desfile el corsódromo, aproximadamente a las 7.
“Diseñamos un servicio totalmente gratuito para el traslado de los vecinos. El sistema abarca todos los barrios de la ciudad, con un esquema de traslado rápido y capacitado para el transporte de unas 3.000 personas en una primera etapa. Con el correr de las noches de desfile, si la demanda aumenta, iremos sumando más unidades al servicio gratuito”, explicó en conferencia de prensa el secretario de Transporte y Tránsito, Gustavo Larrea.
En el carril y en la banquina izquierda también en el sentido Rotonda-Paso de la Patria, “habrá exclusividad de ingreso para quienes vayan a las tribunas del sector Aeropuerto, así como para el funcionamiento de un corredor sanitario de ambulancias”, agregó.
A diferencia de los años anteriores, esta vez para el egreso del corsódromo el sistema de carriles se va a dividir entre motos y autos. “Todas las motos van a ir por la banquina y van a tener que salir obligatoriamente por Río Chico, mientras que los automóviles lo harán por la calzada de la ruta hasta la intersección de las avenidas Independencia, Centenario o Libertad, sin tener contacto con las motocicletas”, expresó. “Lo que no queremos es que se junten todos los vehículos en una misma vía de egreso, produciéndose accidentes como otros años”, explicó el subsecretario. Larrea señaló que la idea “es contribuir a una mejor agilidad y movilidad urbana. Además queremos que la gente se decida a tomar el colectivo y nos ayude en materia de tránsito y seguridad vial. Creemos que la opción del colectivo gratis tiene que transformarse en una alternativa eficiente para que los vecinos dejen su auto o moto y puedan subirse a un colectivo”, agregó.
Sobre Ruta 12, unos 200 metros antes del aeropuerto, en el sentido Rotonda-Paso de la Patria, se va a instalar un sistema de vallado en el carril y en la banquina derecha, exclusivo para el transporte de pasajeros (colectivos urbanos y remises) y para comparseros que ingresarán por el Perichón, así como para vehículos particulares que se ubiquen de ese lado de las tribunas.
Los colectivos urbanos accederán a la ruta únicamente por avenida Río Chico, para luego tomar el mencionado carril e ingresar por el Perichón.
En tanto que en el carril y en la banquina izquierda, también en el sentido Rotonda-Paso de la Patria, “habrá exclusividad de ingreso para quienes vayan a las tribunas del sector Aeropuerto”, agregó.s
