Narcos en Goya: intromisión de Colombi, en la lupa de magistrados de la Nación
La asociación de jueces nacionales respaldó al juez federal de Reconquista que ordenó los allanamientos. Detalles del duro comunicado.
La Justicia Federal de la ciudad santafesina de Reconquista evalúa acusar al gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, por la posible comisiIón de un “delito de acción pública” durante allanamientos antinarcóticos realizados el 21 de diciembre en la ciudad de Goya, en los que el mandatario se hizo presente, informó ayer el fiscal subrogante Bruno Ojeda. La eventual acusación se relaciona con el caso que causó fuertes cruces entre las administraciones provinciales de Santa Fe y de Corrientes, que derivó en el arresto del jefe del Operativo, el comisario José Moyano, de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones de la Policía santafesina.
Ojeda dijo que verán “si corresponde formular acusación” por presunto “entorpecimiento de los allanamientos y la consiguiente comisión de un delito de función pública” una vez que se tome declaración testimonial a los policías santafesinos intervinientes y tras recibir información requerida a los juzgados de Corrientes. Consultado por radio Universidad, de Santa Fe, el fiscal dijo que lo que más le llamó la atención fue “sin dudas el apersonamiento de la máxima autoridad de la provincia, el señor Colombi, en los procedimientos. Es un antecedente que no se registra nunca en la historia a nivel nacional”. Los gobiernos de Santa Fe y Corrientes cruzaron fuertes críticas a raíz del procedimiento de la Policía santafesina en una causa antinarcóticos, realizado en Goya. El Gobernador cuestionó duramente el operativo realizado por efectivos de la Policía de Santa Fe en la segunda ciudad de la provincia, que incluyó el traslado de 16 jóvenes -compulsivo, según Colombi- desde la capital de Corrientes a Goya, para que oficien de testigos en allanamientos en una causa vinculada al narcotráfico.
Por su parte, el gobierno de Santa Fe defendió el accionar de la Policía de esa provincia al afirmar que el operativo “fue habilitado por un juez federal”.“Nosotros nos debemos a la vida y los bienes de los correntinos, si algo malo pasaba iban a culpar al Gobierno de Corrientes”, afirmó a su vez Colombi, quien denunció que “hay medios nacionales que están tratando de tergiversar la cuestión. Me importa tres carajos lo que digan, nosotros tenemos responsabilidades y lo que hicieron no tiene justificativo alguno”.
En medio del escándalo en el allanamiento, el jefe de la Dirección de Prevención y Control de Adicciones de Santa Fe, comisario José Moyano fue detenido. De regreso a Santa Fe, este jefe policial interpuso una denuncia ante la Justicia Federal que incluyó tres delitos de acción pública -entre ellas, privación ilegítima de la libertad- contra el gobernador Ricardo Colombi, jefes de la Policía de Corrientes y autoridades de la Justicia ordinaria provincial. “La medida judicial fue entorpecida o demorada en su normal ejecución por exclusiva responsabilidad de las autoridades policiales, el titular del Poder Ejecutivo y jueces ordinarios de la provincia de Corrientes”, aseguró Moyano.
A raíz de esta denuncia, Alurralde ordenó que se abra una investigación para tratar de determinar si hubo responsabilidad penal por parte del Colombi y demás autoridades.
Conocida esta información, el Gobierno provincial contraatacó. Fue el mismo ministro de Seguridad correntino, Horacio Ortega, quien deslizó en declaraciones al diario La Nación, que el Gobierno provincial estudia la posibilidad de denunciar a Alurralde ante el Consejo de la Magistratura, por “falsa incriminación”, y que la presentación contra el juez federal santafesino se concretaría este mes a través del diputado nacional Gustavo Valdés, quien es del mismo sector político que Colombi e integra el Consejo de la Magistratura.
El 21 de diciembre pasado, 80 efectivos de la Policía santafesina llegaron a Goya para realizar allanamientos y detenciones -10 en total-. La investigación se había iniciado un año antes, con el secuestro de un cargamento de marihuana y quedó a cargo del juez Alurralde. Tras las primeras pesquisas, todos los indicios comenzaron a apuntar a narcos correntinos afincados precisamente en Goya, ciudad situada frente a Reconquista, de este lado del río Paraná.s
