El Gobierno ofertó a docentes una serie de aumentos en negro para todo 2017
Incluye algunos blanqueos de ítems. Los montos se filtraron tras una reunión con el ministro de hacienda. La adhesión al paro sigue activa.
En una reunión encabezada por el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, con los seis sindicatos docentes de la provincia, extraoficialmente se conoció la oferta del Gobierno a los representantes de los educadores. Fue un día después de que el gobernador Ricardo Colombi anunciara que los empleados estatales tendrían una mejora salarial anual del 35%.
Anoche, antes de las 21, se conoció el tenor de los ofrecimientos por parte de la cartera económica a los sindicatos y evitar de esa forma la huelga anunciada para el lunes y martes de la semana que viene. Extraoficialmente y ante la reserva de las entidades sindicales de los docentes, trascendió que la propuesta del Gobierno provincial es un aumento de $700 en el plus a partir de marzo y además $800 pesos en bolsillo, lo

que hace un total de $1.500 en el presente mes.
Para mayo $300, en julio unos $400 y en septiembre $300. Lo que hace un total de $2.500 pesos de mejoras en negro. Además, la propuesta consideraría un blanqueo $945 en tres etapas (julio, septiembre y octubre).
Representantes del gremio docente local, ACDP, MUD, UDA, Sadop, Amet y Suteco, concluyeron la reunión que tuvo lugar en el Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia. El diálogo fue fructífero ya que el Gobierno le hizo al arco gremial una propuesta firme, a fin de garantizar el inicio de clases. Hoy los sindicatos se reunirán a las 9.30 para analizar la viabilidad de la oferta salarial y diagramar una contrapropuesta; luego de lo cual se volverán a nuclear en horas del mediodía en la sede del Ministerio de Hacienda, donde mantendrán una nueva reunión con el Gobierno para dar una respuesta al ofrecimiento.
“En principio tenemos una propuesta formal de la Provincia, la cual la vamos analizar y responder mañana”, señaló tras el encuentro el referente Amet, Juan Noguera. Sin dar detalles el sindicalista aseguró que la batería de propuestas hechas por el titular de la cartera económica prefieren “discutirla en el ámbito de las bases”.
En el encuentro, realizado en la sede del Ministerio de Hacienda, no estuvo la ministra de Educación, Susana Benítez. Por su parte el secretario general de ACDP, José Gea, adelantó: “Uno siempre pretende más, para que el docente, el colega, ante la escalada inflacionaria avance y no retroceda. La idea es acercar a los maestros estas propuestas y analizarlas junto a ellos”.
Paradojalmente el Frente Gremial Docente ha anunciado que adhiere al paro nacional de 40 horas en el comienzo de clases.
En la jornada de ayer, el ministro Vaz Torres, por su parte, señaló que el inicio de clases es una de las preocupaciones centrales del Gobierno y que no compartía el involucramiento de la Provincia en una cuestión nacional. “Siempre hemos resuelto nuestras cuestiones con decisiones internas; a pesar de que algunos dirigentes siempre tomaron como excusa la cuestión nacional para tener de rehenes a los alumnos y a la sociedad correntina”, dijo. “No se puede trasladar al territorio correntino cuestiones que no tienen solución más que acá”, fue el análisis del funcionario provincial el pasado miércoles tras la apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura por parte del gobernador Ricardo Colombi.s

En Provincia y Ciudad de Buenos Aires sigue el desacuerdo
La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, convocó a los sindicatos docentes a una nueva reunión para al mediodía de hoy y “seguir dialogando, aun con el paro convocado” por la Ctera para los días 6 y 7 de marzo, y aseguró que “no está previsto por el momento” cerrar por decreto las paritarias del magisterio. La medida de fuerza prevista para el lunes y martes próximos tuvo adhesión de los sindicatos docentes correntinos que evalúan una oferta hecha por el Ministerio de Hacienda en la tarde de ayer (ver nota principal) El jefe de Gabinete nacional, Marcos Peña, consideró que el paro nacional docente “no tiene razón de ser, salvo que esconda fines políticos” y pidió que, “en ese caso, se plantee un debate político que se debe dar en cada una de las provincias”. Vidal, Peña y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, ofrecieron ayer por la mañana una conferencia de prensa en el Centro Cultural Kirchner, tras una reunión de Gabinete nacional ampliado con los funcionarios de la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia. “Como ya lo dije, no tengo previsto por el momento un decreto de paritarias; esperamos y apostamos a poder llegar a un acuerdo escuchándonos y poniendo cada uno lo mejor de sí mismo”, dijo Vidal. s