Corrientes: el refugio de “lobos solitarios” de carteles brasileros
Según publicó ayer La Nación, la provincia es uno de los sitios donde se detectó actividad de células de dos afamadas organizaciones.

“Informes de la Gendarmería y datos aportados por investigadores judiciales confirmaron que movimientos de células del PCC y del Comando Vermelho fueron observados en Misiones y Corrientes”. La frase es parte de una nota publicada ayer en el diario porteño La Nación, y firmada por el periodista Germán de los Santos. Según esa información, nuestra provincia es uno de los puntos activos en que operan criminales vinculados a los organizaciones criminales más afamadas y poderosas de Brasil, con un cuasi monopolio del tráfico de cocaína vía Paraguay.
De los Santos escribió: “Empezaron a verse lobos solitarios del PCC y del Comando Vermelho en Corrientes y Misiones, dos provincias limítrofes con Paraguay, donde estas organizaciones mueven cada vez más los hilos del narcotráfico, con epicentro en Pedro Juan Caballero, que además de ser la zona núcleo de producción de marihuana -ese país es el principal productor mundial de Cannabis- se transformó en un área logística de cocaína con dominio de esas dos bandas brasileñas, algo que se aprecia en la violencia que derraman en el departamento de Amambay”.
El periodista menciona dos casos que tuvieron a Corrientes como escenario: el operativo Ciervo Blanco y la captura de Néstor Ariel Palma. El primero suceso, registrado en 2015 en estancias de Santo Tomé, permitió desarticular una organización narco que contrabandeaba cocaína desde Perú y Bolivia a Brasil y Buenos Aires, mediante avionetas que aterrizaban en estancias alquiladas en Santo Tomé. La organización estaba encabezada por los brasileros Paulo Seco y Marino Divaldo Pinto Braum, actualmente detenidos. El último de ellos fue el encargado de conseguir las estancias mediante un arrendamiento convenido con su propietaria, Hilda Calabrese. “En abril pasado 11 miembros de esta banda fueron condenados a penas de entre 5 y 20 años de prisión. El Estado se quedó con las dos estancias de unas 12.000 hectáreas”, recuerda la nota.
El otro “lobo solitario” es Palma, sindicado como financista del Primer Comando Capital, banda criminal que robó 11.720.255 dólares durante un atraco a la empresa Prosegur, en Ciudad del Este, Paraguay. Palma fue capturado en un hospedaje en Ituzaingó, de ahí trasladado a Corrientes para su extradición. s
El periodista Germán de los Santos sostiene que hay presencia del Primer Comando Capital y del Comando Vermelho.