Chaco Corrientes SoyNorte Club
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.nortecorrientes.com/a/136763

El Instituto Nacional del Teatro, afectado por la crisis económica del país

Se trata de una entidad autárquica pero el dinero lo recauda el gobierno nacional y la recaudación no llega en tiempo y forma.

Claudio Pansera fue representante del Instituto Nacional del Teatro durante dos años. Hoy su función finalizó y quizás por ello se animó a hablar de cómo afecta la crisis que atraviesa el país a esta entidad. Cabe destacar que el presidente del INT es designado por el Poder Ejecutivo Nacional y también cuentan con un miembro que representa al Ministerio de Cultura, pero el resto de sus integrantes (12), son referentes teatrales de las distintas regiones del país y acceden a este cargo por concurso de antecedentes y oposición. Es un organismo independiente, es decir que no responde a una política oficial, sino que fija sus propios criterios. Además, tiene autarquía en cuanto a lo económico. Su presupuesto no depende del presupuesto nacional, porque tiene un sistema de recaudación que consiste en el cobro de un porcentaje de lo que la Enacom percibe por publicidades en televisión. Sin embargo, aunque fue un modelo de gestión exitosa, hoy no puede eludir los problemas que afectan al país. Según explicó el ex miembro de INT a los medios nacionales, la creciente burocratización, el atraso en las cuotas de lo recaudado y las faltas éticas por parte de la dirección ejecutiva son algunos de los conflictos que enfrenta. Si bien el Instituto es un ente autárquico, el dinero lo recauda el Gobierno Nacional y haciendo hoy lo que le corresponde a la entidad está bajando en cuotas trimestrales de acuerdo a su criterio. “Esto nos coloca en una situación de incertidumbre y dificultades que no teníamos”, dijo. La realidad actual marca que los pagos vienen retrasados. “Hay una situación muy complicada con alrededor de 80 millones de pesos de subsidios a distintas actividades de la comunidad teatral, como actividades de grupos, festivales, publicaciones, becas. Esta situación se ha venido dando en los últimos años. El Poder Ejecutivo no entrega todo el presupuesto que corresponde o lo va entregando en cuotas. El año pasado, por ejemplo, más del 50 por ciento del presupuesto fue entregado en el último trimestre y ese desorden hace que luego sea muy difícil ejecutarlo. Se van acumulando deudas, complica el funcionamiento de la institución y la vida de la comunidad teatral”, finalizó.s