Chaco Corrientes SoyNorte Club
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.nortecorrientes.com/a/137551

Causa Las Marías: 40 años después absolvieron al ex militar Torres Queirel

El Tribunal Oral Federal de Corrientes, absolvió al ex militar por delitos de lesa humanidad. El 6 de septiembre se leerán los fundamentos.

Los jueces Víctor Alonso, Lucrecia Rojas de Badaró y Fermín Ceroleni, determinaron ayer al mediodía la absolución, sin costas, de Héctor María Torres Queirel, un coronel retirado del Ejército que brindó servicios de jefe territorial de Virasoro durante la dictadura y que administraba, como hasta la actualidad, la estancia donde fue secuestrado Peralta en marzo de 1977. El fiscal había pedido 6 años de prisión para el único imputado Torres Queirel e inhabilitación para ejercer cargo público por 12 años. Pidió además que se investigue la responsabilidad de Adolfo Navajas Artaza en los crímenes de la dictadura en Virasoro. Se trata del noveno juicio por crímenes de lesa humanidad que se realiza en Corrientes y en esta oportunidad por segunda vez hay un único imputado y que además termina absuelto tras el debate. La primera vez fue en la causa contra Fernando Carril, en 2014, por secuestro y torturas denunciados por Lilian Ruth Losada. En su decisión de este martes, el tribunal federal levantó las restricciones y medidas cautelares que pesan sobre Torres Queirel, a quien además le concedieron convertir en definitiva la libertad provisional. Los jueces resolvieron también “poner a disposición del Ministerio Público Fiscal las piezas pertinentes a los fines preceptuados por el artículo 120 de la Constitución y 5 del Código Procesal Penal conforme lo peticionado”. “Habiendo valorado las pruebas de la causa no quedan dudas de la responsabilidad que le cabe al señor Adolfo Navajas Artaza, del Establecimiento Las Marías, quien si bien fue sobreseído tal como lo señalé al inicio, sólo lo fue por el hecho del secuestro del señor Neris Victoriano Pérez, mas no por su responsabilidad en los otros hechos ventilados en este debate”, dijo el fiscal Flavio Ferrini en su alegato. Asimismo, Ferrini afirmó ante la prensa que apelará el fallo ante la Cámara Federal de Casación Penal, luego de conocidos los fundamentos. Vale señalar, que el funcionario había pedido que el acusado sea declarado partícipe necesario y se lo condene a 6 años de prisión, tal como lo pidió también la querella de la Secretaría de Derechos Humanos En ese sentido, el tribunal fijó la audiencia del jueves 6 de septiembre a las 12 para la lectura de los fundamentos de la sentencia. El dictamen fue seguido por un número limitado de público debido a las fuertes restricciones de acceso impuestos por los jueces con los servicios de la Gendarmería y la Policía de la Provincia, que dispuso cuerpos especiales para custodia en la calle. La cuadra, de hecho, fue vallada y se impidió la circulación vehicular a lo largo de la mañana. “Te olvidaste del respeto a las víctimas y de Marcelo Peralta”, le indicó al juez Alonso al finalizar la audiencia la sobreviviente de la dictadura en Virasoro Noemí Acuña, hija de Marcelo Acuña, obrero de Las Marías secuestrado y torturado por la fuerzas conjuntas luego de iniciar su militancia sindical en la localidad distante 327 kilómetros de la capital. Y además, le reclamó a Torres Queirel mientras se retiraba: “Prendele una vela a Marcelo Peralta”.s