Presentan demanda en el Juzgado Federal de Goya por tabacalera
El intendente Osella anunció: “promovimos una demanda de inconstitucionalidad solicitando una medida cautelar”. Detalló negociaciones.
A 26 días del anuncio del cierre de la fábrica Massalin Particulares en Goya, continúan las gestiones para la continuidad de la planta. Es por ello, que ante la falta de respuesta de la Corte Suprema de Justicia a las presentaciones realizadas, el Municipio en conjunto con sindicatos tabacaleros presentaron el jueves una demanda de inconstitucionalidad solicitando una medida cautelar en el Juzgado Federal de Goya, que ya corrió traslado a la Afip para que emita un informe a fin de que ese tribunal resuelva.
Esto es por la competencia desleal que se genera a raíz de que la Tabacalera Sarandí (Buenos Aires) abona menos impuestos que Massalin, y así evitar que más de 220 trabajadores queden sin sus fuentes laborales. Aún rige el plazo de la Conciliación Obligatoria, que vence el martes 19, pero desde el Sindicato de Obreros del Trabajo (SOT) anunciaron que hicieron una presentación ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia para que se otorgue la extensión de la conciliación por 15 días más.
En este contexto, el intendente Ignacio Osella, en la mañana de ayer convocó a una conferencia de prensa en el Salón de Acuerdos. Allí, junto al secretario de Gobierno, Marcelo Frattini, informó detalladamente las acciones que encaró el Gobierno municipal para que la fábrica permanezca en la ciudad. “Es importante que se informe lo que se ha hecho conjuntamente con los sindicatos, tanto SOT como Suetra, para evitar el cierre de la planta”, dijo el jefe comunal al inicio de su alocución.
Luego comentó y enumeró cada paso e instancias que se fueron dando en cuanto a procedimientos desde el 21 de octubre, en procura de mantener para el pueblo de Goya su principal fuente de trabajo, destacando que “en las reuniones generadas por la conciliación obligatoria dictada, la empresa aduce que se va de Goya por la competencia desleal de la Tabacalera Sarandí, que paga menos impuestos merced a una medida cautelar”. Y que “ya establecidas las gestiones ante la Secretaría de Comercio Interior, donde estuvieron representantes de las empresas Massalin Particulares y Nobleza, de los empleados, del Gobierno provincial y del Gobierno municipal y la Afip, surgió una presentación ante la Corte Suprema de la Nación, donde el gobernador Gustavo Valdés solicitó y obtuvo una reunión con el presidente de la Corte, Carlos Rosencratz, y Ricardo Lorenzetti, con la intención de que ese Tribunal se expida sobre un expediente iniciado por la Afip y que se deje sin efecto el beneficio de la medida cautelar que tiene Sarandí”.
Además dijo: “El jueves al mediodía hicimos la presentación de la acción judicial conjuntamente con los sindicatos. Muchos trabajadores han firmado esta presentación judicial que se hizo, donde promovemos una demanda de inconstitucionalidad solicitando una medida cautelar en el Juzgado Federal de Goya. Creemos que tendremos una respuesta favorable; de todos modos, si no nos sale bien, tenemos otros caminos a seguir”. Y remarcó que “esto no es un problema político, es un tema que tenemos que resolverlo entre todos”.
Buscan otras alternativas
En este contexto y ante la posibilidad de que se instale otra tabacalera en la ciudad de Goya, el intendente Ignacio Osella recordó: “El gobernador Gustavo Valdés está buscando otras alternativas, tuvo una reunión con gente de Sarandí. Si Massalin queda y Sarandí viene, bienvenido sea.
Si Massalin se va, seguiremos trabajando con Sarandí o con la empresa que quiera instalarse en Goya, como ya hicimos con las empresas que hoy están instaladas, que son mucho más chicas y están en el Parque Industrial”, remarcó el jefe comunal. De esta manera llevó tranquilidad a los trabajadores, que aún continúan en vigilia frente a la fábrica ante el temor de perder sus fuentes laborales.
Sin embargo, con estas posibilidades de nuevas inversiones en la ciudad se abre una puerta esperanzadora, ya que la industria es uno de los principales ejes de la economía goyana, considerando que es el sustento de gran parte de la comunidad de Goya. s