El Municipio proyecta la instalación de 200 refugios donados por empresas
Las garitas que se encuentran en la zona céntrica serán trasladadas a los barrios. En las nuevas estructuras se publicitará la firma donante.
En medio de un nuevo debate por el próximo aumento del boleto del transporte urbano de pasajeros, resurgen las demandas de los usuarios ante lo que consideran un servicio deficiente. Una de ellas es la falta de refugios para esperar el colectivo en las paradas. Ante esto, la Comuna proyecta instalar 200 garitas en la zona céntrica y trasladar las existentes en esa zona de la ciudad a los diferentes barrios.
La medida contará con el apoyo de los empresarios y comerciantes que donarán la estructura en la que publicitarán su firma. Así lo adelantó el concejal oficialista, Fabián Nieves, quien señaló que ya se están definiendo qué tipo de mobiliario urbano será.
“El Municipio está trabajando para avanzar en la construcción de refugios, pero se va a hacer con empresas que van a donar los mismos a cambio de poner su pauta publicitaria. Se está trabajando para avanzar con otro tipo de mobiliario urbano porque lamentablemente el pliego no les exige a las empresa de transporte. Estamos buscando otros mecanismos”, dijo al respecto. En ese sentido, agregó que se tratan de “200 refugios que se van a instalar en el centro y los que están en el centro se van a trasladar a los barrios”.
La condición para aplicar la última suba -ocurrida en diciembre del año pasado- era que las empresas instalaran 100 garitas. Sin embargo, apenas se avanzó con el 10 por ciento de ellas.
Nieves explicó que en el pliego que rige desde 2016 “no se establecen ni refugios, ni frecuencias” y agregó: “Nosotros denunciamos en su momento que era un pliego antiusuario, que era hecho a medida para las empresas”.
Asimismo, informó que una de las empresas prestatarias del servicio está comenzando a instalar acondicionadores de aire y que la idea es que en el futuro se puedan contar con dos unidades por cada línea con aires acondicionados.
La empresa concesionaria de las líneas 101 y 110 del transporte público de pasajeros realiza desde octubre una prueba piloto con una unidad climatizada, para analizar el impacto que tendría en la tarifa ofrecer esa comodidad, teniendo en cuanta que en Corrientes las temperaturas suelen superar los 30º en verano.
“El Municipio está trabajando para que el año que viene se puedan habilitar nuevos corredores con el fin de incrementar la velocidad comercial y mejorar la frecuencia. Son cuestiones en las que el Municipio viene trabajando para darle un mejor servicio a los usuarios, pese a que tenemos este pliego que claramente condiciona este tipo de cuestiones”, dijo. s