Goya frente a los despojos de una guerra comercial millonaria entre tabacaleras
Sin remordimientos Massalin bajó la persiana. Su competidora, Sarandí, amenaza con ir a la justicia. Las esquirlas rozan a la intendencia.
En vano resultaron los esfuerzos del Gobierno provincial y también de la Municipalidad de Goya. Ni siquiera las gestiones a nivel nacional, encabezadas por el ministro de Producción, Dante Sica, consiguieron cambiar el curso de los hechos. No hubo atenuantes, la firma Massalin Particulares avanzó con su decisión de desmantelar la planta que tenía en la segunda ciudad de la provincia de Corrientes y trasladó todo el potencial a la localidad de Merlo (Buenos Aires) para competir fuerte contra Sarandí, una empresa en expansión que merced a un polémico fallo judicial ha ganado terreno y comenzó a quitarle parte del mercado del tabaco que antes gobernaba a voluntad.
La multinacional, que fabrica Philip Morris (Goya era la tercera planta de producción a nivel mundial, según el intendente Ignacio Osella) tomó una medida de neto corte capitalista. Después de pujar sin éxito en la Justicia y de gestionar ante la Casa Rosada bajó las persianas en Goya y dejó más de 200 personas a la intemperie laboral. Los intentos del gobernador Gustavo Valdés y el intendente Osella resultaron infructuosos; tenían destino de fracaso frente a un conflicto de intereses multimillonarios que excedía largamente la capacidad de maniobra de la Provincia. Hace un mes, en octubre pasado, cuando comenzaron los amagues de cierre, NORTE de Corrientes reveló el entramado del enfrentamiento que tenía a la segunda ciudad de la provincia como epicentro. “El negocio multimillonario del tabaco que empuja a Goya a una encrucijada”, fue el título el domingo 20 de octubre.
Había poco por hacer, salvo darle a Massalin lo que necesitaba: un fallo judicial que revocara el privilegio que hoy goza Sarandí de vender sus cigarrillos a mitad de precio. Un diferendo con carátula tributaria, que en realidad esconde el destino de miles de millones de pesos.
Esa discusión (judicial) todavía está en proceso entre las dos empresas, mientras tanto Massalin resolvió achicar costos y cerró en Goya. Los despojos le quedan a la Intendencia local, que para colmo tiene que esquivar las esquirlas de un enfrentamiento ajeno en el que algún tipo de participación tuvo.
Como colofón de una semana caliente, trascendió que la Tabacalera Sarandí estudia demandar a Massalin Particulares, al ministro de Produccion de la Nación, Dante Sica, y al intendente de Goya (Corrientes), Ignacio Osella, ante la “constante persecución y difamación tanto política y social como empresarial durante la últimas semanas”, según expresó el viernes la compañía a través de un comunicado remitido a los medios. La agencia oficial Télam se hizo eco de la advertencia y emitió un despacho cronicando la situación.
La tabacalera nacional señala que resulta “de una bajeza profesional y empresarial incalificable por parte de la Multinacional Massalin lo que ha hecho en Goya durante las últimas 5 semanas, manipulando a toda una sociedad y una Provincia como Corrientes, acusando y culpando a una empresa local argentina como Sarandí de sus propias decisiones y encubriendo un despido masivo de personal, sólo debido a decisiones corporativas y comerciales de su propio negocio digitado desde Suiza”. El comunicado lleva la firma de Francisco Mármol, vocero de la Tabacalera Sarandí.
Desde la Intendencia de Goya salieron a despegarse del enfrentamiento y comenzaron con cuestionamientos a Massalin Particulares, a la que antes respaldaban. Es que para completar el saldo negativo, el Municipio podría verse envuelto en una demanda judicial por una guerra ajena, que sólo le dejó penurias.
En este contexto y tras conocerse la noticia del cierre de la fábrica de cigarrillos en Goya el martes pasado, en los últimos días la dirigencia gremial se llamó a silencio; al igual que los legisladores provinciales y nacionales que en el inicio -hace un mes- del conflicto, intervinieron en las gestiones para evitar que la planta tabacalera baje sus persianas.
Inclusive tanto los legisladores y sindicalistas habían sido convocados por el Municipio de Goya -en ese entonces- para aunar criterios y se habían conformado comisiones de trabajo para avanzar con las gestiones tanto a nivel provincial como nacional, y evitar lo que hoy ya es historia: el cierre de la industria tabacalera más importante en la segunda ciudad de la provincia.
Osella: La fábrica de cigarrillos de Goya era la tercera en productividad a nivel mundial
Los goyanos aún no salen del asombro ante el cierre definitivo de la fábrica de cigarrillos en la segunda ciudad de la provincia. Estaba tercera en productividad a nivel mundial, respecto a las otras fábricas de Philips Morris en otros países. Así lo admitió el intendente de Goya, Ignacio Osella, quien en diálogo con NORTE de Corrientes remarcó que “el cierre de Massalin en Goya no fue por una cuestión económica y eso hoy lo ratifiqué, porque Goya era la tercera planta de Philips Morris en productividad a nivel mundial. Esto fue una decisión estratégica, se querían ir y quedarse sólo con una fábrica en el país, la de Merlo”, relató el jefe comunal a este matutino. En cuanto a la producción, confió que “en la planta de Goya por hora se hacían 10 mil paquetes de cigarrillos. Por día se producían 45.000.000 de cigarrillos, que equivalen a 2 millones y pico de atados por día”. Al mismo tiempo analizó: “La verdad es que aún no puedo creer y no entiendo por qué la fábrica se fue de Goya. El año pasado invirtió más de 30 millones de dólares en tecnología de punta. La mano de obra allí era calificada. Los empleados se capacitaban permanentemente. La maquinaria no se apagaba nunca; sólo para hacer mantenimiento. La producción de cigarrillos nunca paró en Goya”, consignó Osella, aún sacudido por la noticia del cierre de Massalin en la segunda ciudad de la provincia, cuna de la industria tabacalera en Corrientes.
En este contexto, Osella resaltó que “Massalin no cumplió la ley, ya que no respetó la conciliación obligatoria dictada por la Provincia, y anunció el cierre y negoció con los trabajadores las indemnizaciones correspondientes”. “Terminó el plazo de la conciliación a nivel nacional el 19, para dar chance a que se expida la Justicia Federal. Pero los sindicatos tabacaleros hicieron una nueva presentación en Trabajo de la Provincia y ésa estaba firme al momento del cierre de la planta”, explicó el jefe comunal. “Tuvieron un desmanejo de todo. Trajeron patovicas de Buenos Aires para custodiar la planta. Sacaron el sistema de seguridad que había y pusieron seguridad propia para comenzar a desmantelar la fábrica, como si los empleados fueran a realizar alguna medida de protesta por los despidos. No sé qué habrán pensado los directivos de Massalin. Sé que vino una directora de Merlo a comunicarles la noticia”, cuestionó el intendente.
La emblemática fábrica producía por día 45.000.000 de cigarrillos, casi 2 millones de atados.
Hay fuerte expectativa por la posible instalación de otra planta tabacalera en la ciudad de Goya, aunque aún no hay nada concreto. Según versiones oficiales, las gestiones están avanzadas (con Sarandí), pero no se conocen detalles.
Sin dejar de advertir que el Gobierno ha hecho “lo imposible” para evitar que Massalín se vaya, el intendente Osella explica que “el gobernador Valdés viene dialogando con los dueños de Sarandí, estamos expectantes, pero no puedo generar afirmaciones. Las gestiones continúan”.
Por otra parte reflexionó: “Es lamentable, la Justicia llega tarde. La Corte Suprema se llamó a silencio, desgraciadamente no se expidió respecto a nuestras presentaciones” para evitar que Massalín cierre la planta goyana.
Mientras tanto, desde el Municipio barajan junto a la dirigencia gremial tabacalera alternativas industriales y productivas para dar continuidad laboral a los más de 200 empleados que quedaron en la calle, sin el sustento diario para sus familias. “Desde que cerró Massalin estoy en contacto con los gremios, el Sindicato de Obreros del Tabaco (SOT) y el Sindicato Único de Empleados del Tabaco de la República Argentina (Suetra) de Goya, para avanzar con alternativas para los empleados cesanteados; el diálogo está abierto y buscaremos la manera de generar puestos de trabajo”, manifestó el intendente de Goya a este diario.
En este marco, continúa el desmantelamiento de la fábrica de cigarrillos. Para ello fueron convocados decenas de obreros coreanos, que en varios camiones trabajaron intensamente durante toda la mañana de ayer para desarmar las máquinas de la planta de Massalin Particulares en Goya, según consigna el portal TN Goya, las que serán trasladadas a Merlo, en la provincia de Buenos Aires, tras la decisión de la empresa de cerrar la fábrica luego de 65 años de funcionamiento en la segunda ciudad de la provincia.
Por otro lado, el jueves en el Hotel Condado del casino, en uno de sus salones se completaron las rúbricas individuales por el resarcimiento que les corresponde a los trabajadores despedidos. Para el viernes estaba prevista una audiencia conciliatoria dictada por la Provincia, pero se suspendió.
Los ex empleados firmaron los papeles correspondientes a la indemnización establecida por la legislación vigente.
La fábrica quedó vacía
Apenas se decretó el cierre de Massalin Particulares en Goya comenzaron con las tareas de desmantelamiento de las máquinas, tarea que estuvo a cargo de personal foráneo (dicen que coreanos), aunque algunos ex empleados colaboraron con el trabajo, que seguirá durante el verano hasta terminar el desalojo. Algunos ingenieros y el médico de la planta permanecerán hasta fines de marzo.
El predio, que es propiedad de la compañía multinacional, ocupa unas seis manzanas y además de la nave central, que ahora está parcialmente vacía, hay barracas y distintas dependencias administrativas. Se desconoce cuál será su destino. Además la firma tiene un campo de deportes a la salida de la ciudad, con pileta.
Según versiones, en el Gobierno estudian la posibilidad de montar allí un proyecto productivo vinculado a la madera. Sobre la posible llegada de Sarandí (la competencia de Massalin) no hay novedades.