Aislamiento: en Corrientes se duplicó la cantidad de causas contra infractores
Hubo 34 desde el domingo mientras que entre el 20 y el 31 de marzo la policía había reportado 14. Capital supera las 1.000 detenciones.

La Policía de Corrientes ha demorado a más de 1.000 personas sólo en la ciudad de Corrientes por infringir el aislamiento social preventivo y obligatorio en vigencia desde el 20 de marzo pasado. El total provincial asciende a casi 2.000 y en los últimos días se registró un notorio incremento de la judicialización de los casos, con respecto a semanas anteriores.
En paralelo, ayer la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, evaluó el nivel general de acatamiento del decreto presidencial 297/20 y calificó de “ínfima minoría” a los infractores. Los últimos reportes oficiales ubican el número de personas alcanzado por el control de las fuerzas de seguridad (federales y provinciales) en un aproximado de 1.500.000 (un 3% de la población argentina).
A nivel provincial la cantidad de personas detenidas desde el inicio del aislamiento alcanza las 1.992. En el interior provincial se disemina el 43% de los casos: 886 personas. También se advierte una disminución del número de arrestos preventivos, pero en menor medida.
Según los informes oficiales, entre el domingo y el lunes ha habido un crecimiento exponencial en la cantidad de causas iniciadas por la fuerza contra personas que han sido capturadas desobedeciendo el confinamiento sin justificación: un total de 34 causas (25 contravencionales y 9 penales). El número duplica a la cantidad de casos judicializados hasta entonces informados por la institución policial.
De la información oficial, surge que esas 34 causas fueron iniciadas en ámbito del interior provincial lo que concuerda con reportes de medios periodísticos sobre controles y demorados en localidades como Curuzú Cuatiá, Goya, Monte Caseros, Santo Tomé. Si considera la proporción entre el total de detenidos y el número de casos judicializados surge que 1 de cada 3 detenidos resultó imputado. El dato es llamativo teniendo en cuenta que hasta antes de este pico la Policía había consignado 14 causas (el 70% contravencionales) desde el 20 de marzo hasta el 4 de abril: siendo hasta entonces la proporción de 1 cada 25.
En 19 días de iniciada la cuarentena nacional y ante la expectativa de que ésta sea la última semana de encierro general la Capital sigue teniendo una circulación considerable de personas y vehículos, incluso en zona céntrica. La caída del 50% en el número de detenciones -informada por este diario en su edición del domingo- se mantiene: el lunes fueron demoradas 50 personas y confiscados 28 vehículos. Al cierre de esta edición se espera una actualización oficial pero se anticipa que la cantidad no variaría mucho respecto a las anteriores.
MINORÍA
“Hay acatamiento masivo de la cuarentena”, dijo ayer la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, en referencia a la medida dispuesta por el Gobierno para mitigar la propagación del coronavirus y consideró que los desobedientes son una “ínfima minoría”, consignó ayer un despacho de Télam. “Tenemos un total de 1.244.000 personas controladas en todo el país por las fuerzas federales únicamente”, informó la funcionaria. Y agregó: “Sólo 30.000 fueron infractores, eso es un poco más de un 2%, lo que indica que quienes circulan están habilitados y que hay una ínfima minoría que no tiene documentación que la respalde”.
“Creo que hay un cumplimiento y una toma de conciencia importante. Hay imágenes que asustan mucho a la gente, por suerte”, expresó. Sobre los operativos para el fin se semana largo de Semana Santa, Frederic dijo que se reforzarán los controles del certificado único de circulación. “Vamos a cubrir el interior y el área metropolitana y la Policía de la provincia se ocupará de las entradas a barrios cerrados y las zonas costeras”, detalló.
“NADIE EN LA CALLE”
La cantidad de personas detenidas, demoradas o notificadas por incumplir el aislamiento en Tucumán es superior a la cantidad de internos alojados en los distintos centros de detención de la provincia por delitos comunes. Según las cifras oficiales, desde que fue decretada la cuarentena el 20 de marzo último a casi 2.800 personas, mientras que un fiscal federal confirmó que lleva adelante unas 50 causas. Son un 20% más de aprehendidos por esta causa que la cantidad de la población carcelaria de la provincia. Estas cifras reflejan “la falta de apego de los tucumanos por cumplir las normas y la indiferencia total hacia la vida de uno y de la de los demás”, comentó el fiscal Carlos Picón, que conduce junto con su par Mariana Rivadeneira una fiscalía especializada.
El domingo, con más de 263 aprehensiones, se batió el récord de detenidos, demorados o notificados diarios desde que se implementó el operativo “Nadie en la calle’