En una semana ingresaron desde Brasil más de 1.200 argentinos
Se trata del único cruce habilitado en la provincia para el regreso de argentinos. Está abierto todos los días de 8 a 16.

Desde el 1 de abril y hasta el lunes 6 el cruce de frontera ubicado en Paso de los Libres, recibió a 1.270 argentinos y residentes en este país. La medida se implementa en el marco del ingreso gradual, ordenado y seguro de los argentinos en el exterior.
La delegación Corrientes de la Dirección Nacional de Migraciones informa que los 1.270 ingresos por el mencionado paso corresponden al período entre el 1 y el 6 de abril.
El 1 de abril, se habilitaron ocho pasos fronterizos que conectan Argentina con países vecinos. Así, Paso de los Libres se ha convertido en el único paso habilitado en la provincia para el reingreso al país de los argentinos que han manifestado voluntad de regresar desde la república federativa del Brasil.
El decreto 331 establece entre sus puntos más importantes que pueden pasar por cada uno de los cruces 500 personas por día. Sobre ese punto, desde la delegación Corrientes, explicaron que el paso diario en Paso de los Libres es de unos 212 argentinos en promedio. Vale destacar que tal lo dispuesto el cruce se encuentra abierto de 8 a 16.
Además se destaca la prórroga de la prohibición de ingreso al país hasta el 12 de abril a extranjeros no residentes en Argentina.
Los pasos fronterizos habilitados serán: desde Brasil, por la frontera de Pasos de los Libres (Corrientes); desde Uruguay, por Gualeguaychú (Entre Ríos); desde Bolivia, por Salvador Maza (Salta); desde Chile, por Cristo Redentor (Mendoza), por Integración Austral (Santa Cruz) y San Sebastián (Tierra del Fuego); y desde Paraguay, por Clorinda (Formosa).
Desde el inicio de la cuarentena y en las sucesivas acciones que se han implementado, se debe observar el trabajo articulado que vienen realizando el Ministerio del Interior a través de la Dirección Nacional de Migraciones, la Cancillería Argentina, a través de sus distintos consulados, en ese punto desde Migraciones resaltan la fuerte tarea que se realiza con el consulado argentino en Uruguayana con la que se coordina de manera permanente el ingreso de los argentinos al país. Así también Gendarmería Nacional, las autoridades y personal de paso de Fronteras, sanidad de Fronteras, las autoridades sanitarias de Paso de los Libres y Aduanas.
Además, con el Ministerio de Transporte se coordina el desplazamiento interno de los argentinos hacia las distintas provincias a fin de contar con la información y llevar adelante el estricto control de la cuarentena de todos los argentinos que ingresan al país.
Tal como lo dispone el decreto 331, desde Paso de los Libres se van disponiendo buses de empresas argentinas para llevar adelante los traslados.
VUELOS
Con respecto a los vuelos internacionales, se estableció que el Aeropuerto Internacional de Ezeiza es el único “corredor aéreo seguro”, por lo que Cancillería “seguirá coordinando vuelos” de regreso de argentinos “asignando prioridad por edad, enfermedades crónicas o cuestiones humanitarias”.
Vale resaltar que todas las personas que llegan del exterior -700 por día- son retiradas de Ezeiza con un fuerte cordón sanitario hasta los sitios donde son aisladas.s
Uruguayana: medidas en la frontera por coronavirus
En Paso de los Libres pusieron en práctica más medidas preventivas para proteger a los habitantes, tras confirmarse casos positivos de coronavirus en la vecina ciudad de Uruguayana, Brasil. El intendente Martín Ascúa informó que tomó contacto telefónico con el prefecto de Uruguayana, Ronnie Mello, quien le confirmó avances del covid-19 en esa ciudad brasileña por contagios originados en Porto Alegre.
Tras la confirmación, en la ciudad fronteriza dispusieron prohibir el ingreso a Paso de los Libres a todas las personas que hubiesen estado en el extranjero y, específicamente, en la ciudad de Uruguayana en los últimos 14 días y en días posteriores de aquí en adelante. Esto es así independientemente del rubro, profesión o actividad laboral o de cualquier índole que desempeñen, tengan o no domicilio o residencia habitual en Libres. También, se ordenó el estricto control sanitario a todas las personas que hubiesen estado en los últimos 14 días en el extranjero y hayan ingresado a Libres a través del puente internacional. Se estableció también la inspección sanitaria en el domicilio de esas personas y del grupo familiar que haya estado en contacto con el mismo.
A la par, el Municipio instaló puesto de desinfección en Ruta Nacional Nº 117, en la carretera de ingreso, en concatenación con el puente internacional con Brasil, Getulio Vargas - Agustín P. Justo. A través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, se instaló en el acceso a la ciudad un puesto de desinfección para automóviles, camiones y colectivos que ingresen a la ciudad. En la medida dispuesta por el Ejecutivo Municipal, se contempla además la prohibición de acceso a la ciudad de todas las personas que no tengan domicilio o residencia en Paso de los Libres. En este contexto, existen vehículos afectados al comercio internacional o libreños exceptuados por sus tareas, que se trasladan en la provincia, los cuales de forma preventiva son desinfectados en el acceso a la ciudad.
El puesto está ubicado a la altura del Control Bromatológico, donde todos los vehículos están siendo desinfectados para neutralizar aún más la posible circulación del covid-19 en Paso de los Libres, que en la provincia acumula 26 casos positivos.
Esta acción se suma a otras en pos de cuidar la salud de correntinos y de las personas que ingresaron al país por el paso fronterizo ubicado en las afueras de la ciudad. Entre ellas, destacan desinfección de los puntos de gran tránsito, cierre de los accesos, control de cumplimiento de la cuarentena y limpieza de cajeros automáticos.