Un grupo de fiscales estadounidenses denunciaron nuevos casos de sobornos
Estarían involucrados varios altos directivos de la entidad madre del fútbol mundial. Es por elección de sedes para mundiales de 2018 y 2022.

Un grupo de fiscales de los Estados Unidos denunció ayer nuevos casos de millonarios sobornos en los mundiales de Rusia 2018 y Qatar 2022 y acusó a varios directivos de la Federación Internacional de fútbol Asociado (Fifa) y a ejecutivos de la cadena 21st Century Fox por los derechos audiovisuales de los torneos.
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos indicó que el fallecido Nicolás Leoz, ex presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), y a Ricardo Teixeira, ex presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol, “se les ofreció y recibieron pagos en forma de soborno a cambio de sus votos a favor de que Qatar acogiese la Copa del Mundo de 2022”.
El emirato ganó por 14 a 8 en la votación a la candidatura de Estados Unidos, según menciona un cable de EFE, recogido por el sitio web Sport de Barcelona.
La denuncia judicial agrega que al trinitense Jack Warner, ex vicepresidente de la Fifa y antiguo máximo mandatario de la Concacaf, “se le prometió y recibió pagos en forma de soborno por un total de cinco millones de dólares (4,5 millones de euros)” por dar su apoyo a Rusia para el Mundial de 2018.
Para la elección de Rusia también habría recibido sobornos Rafael Salguero, ex presidente de la Federación de Guatemala.
Otros ejecutivos del fútbol y de la cadena 21st Century Fox están acusados igualmente de corrupción con respecto a los derechos audiovisuales de los medios en varios torneos, subraya la información.
SITUACIÓN DE ARGENTINOS
La situación de los argentinos involucrados es la de esperar sentencia en la mayoría de los casos. Alejandro Burzaco, ex CEO de Torneos, quien declaró ante la Corte de Brooklyn e involucró a funcionarios del Gobierno de Cristina Fernández y varios empresarios del mundo de la televisión, sigue esperando su sentencia. El 2 de febrero de este año, la Corte de Brooklyn concedió una ampliación de 6 meses en la sentencia. En principio, Burzaco debía ser condenado el pasado 20 de febrero, pero el plazo se extendió. ¿El motivo? Aún hay apelaciones en curso que podrían modificar su situación. Las de Juan Ángel Napout y José María Marín.
Los padre e hijo Hugo y Mariano Jinkins volvieron a ser noticia en las últimas horas, cuando trascendió una acusación para Full Play y otras empresas (Fox, Imagina) de haber pagado sobornos para quedarse con los derechos otorgados por al Conmebol para la Copa Libertadores. Por esa acusación también quedaron en el ojo del huracán Héctor López (argentino) y Carlos Martínez (mexicano), ex altos ejecutivos de Fox Sports. Según revela el documento dado a conocer este lunes, el coconspirador 1, les había facilitado información para quedarse con los derechos.
Con la inclusión de López, ya son siete los argentinos implicados en el Fifa-Gate: Alejandro Burzaco, José Luis Meiszner y Eduardo Deluca, Hugo y Mario Jinkins. También está José Margulies, quien nació en Argentina, pero se nacionalizó brasileño, y el extinto dirigente argentino Julio Humberto Grondona.