La Justicia pidió informes sobre préstamos a Vicentin
Investigan si hubo delito en el otorgamiento de créditos a la cerealera.

La Justicia pidió al Banco Nación informes sobre controles y requisitos que se debían cumplir para autorizar los pagos de los créditos que se otorgaron a la empresa Vicentin, entre otras medidas dispuestas para rastrear la ruta que siguió ese dinero.
La medida fue dispuesta por el fiscal del caso, Gerardo Pollicita, quien envió un oficio a la entidad para que en diez días entregue la información solicitada, explicaron fuentes judiciales.
La causa penal que investiga si hubo delito en el otorgamiento de créditos a Vicentin por 18.500 millones de pesos está a cargo del juez federal Julián Ercolini, quien delegó la pesquisa al fiscal Pollicita.
Por los hechos están imputados el último titular del Banco, Javier González Fraga, y los empresarios de Vicentin, Alberto Padoán y Gustavo Nardelli.
En el nuevo pedido de informes cursado al Banco Nación a través de un oficio judicial, la fiscalía requirió los datos de los funcionarios que intervinieron en la gestión de los créditos y autorización de envío de fondos a las cuentas de la empresa. También que se detalle cómo se autorizaban las operaciones y quiénes eran el vínculo desde la firma cerealera. La semana pasada, el Banco remitió a los tribunales federales de Retiro al menos 70 archivos con informes y documentación.
Ahora la fiscalía traza la ruta de 300 créditos que fueron concedidos al Grupo Vicentin, en concurso preventivo de acreedores desde marzo. Después de varios meses sin aportar la documentación requerida por Pollicita, fue recién el día en el que el presidente Alberto Fernández anunció la expropiación de la compañía cuando el Banco remitió a la Justicia 73 mails y cientos de archivos con información. Esos datos se desprenden de una auditoría interna y del sumario administrativo que se iniciaron en el Banco Nación, a pedido de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA). Según se determinó, Vicentin tiene en la entidad financiera una cuenta en garantía de Cesión de Cobranzas del Exterior y otra afectada a la garantía de Cesión de Cobranzas Mercado Interno. En agosto y diciembre de 2019, a las mismas ingresaron 795.651.945 dólares y 2.219.740.272 pesos respectivamente. Lo que consignó la auditoría es que en ese período hubo numerosas transferencias desde esas cuentas a otra cuenta corriente también a nombre de Vicentin, radicadas en la entidad financiera. Todos esos movimientos de dinero habrían sido autorizados por las autoridades del banco.
A todo esto, en el Congreso de la Nación, el oficialismo (controlado por el kirchnerismo) aguarda el envío del proyecto de expropiación por parte del Poder Ejecutivo, iniciativa que ha sido momentáneamente frenada por una propuesta en la vía judicial.s