Con una muestra histórica se inició la fiesta de San Baltasar
Todas las actividades serán virtuales por la pandemia de covid-19. Hoy habrá una misa en la Iglesia La Merced y una caravana en auto.

La “Cronología histórica de la Cofradía de San Baltasar” estará disponible desde el lunes y hasta mañana en el Centro Cultural Adolfo Mors, de 9 a 12 y de 17 a 20. Además, por la pandemia del coronavirus están preparadas una serie de actividades virtuales y un gran festival que será emitido por las redes del Municipio el martes 5, a las 22.
El acto de apertura estuvo encabezado por el secretario de Turismo, Cultura y Deportes, Juan Esteban Maldonado Yonna; el subsecretario de Cultura, José Sand; y representantes de la Cofradía de San Baltasar.
En ese marco, Maldonado Yonna señaló que “desde el Municipio estamos acompañando para poner en valor estas celebraciones que son parte del patrimonio religioso, pero también cultural de la ciudad”. El funcionario explicó que para que se puedan desarrollar estas actividades se trabajo “junto al Comité de Crisis para que sean lo más cuidadas posibles”. Es por ello que “en un 90% las actividades van a ser virtuales, pero también estará abierta la sala Adolfo Mors con una muestra para que se pueda conocer aún más al santo que es muy venerado en la ciudad”, agregó.
Por su parte, el subsecretario de Cultura indicó que durante los próximos días se desarrollarán charlas virtuales a través de la plataforma Zoom. “Tenemos una gran grilla de artistas para el festival virtual, que van a estar tocando para el santo y todos los vecinos, que se transmitirá el martes por la noche a través del Facebook y YouTube de la Municipalidad”, detalló.
Además, adelantó que “a las 00 del miércoles 6 se realizará un recorrido de la imagen del Santo por las calles del barrio Cambá Cuá con una autobomba de los Bomberos para que los vecinos lo puedan saludar”.
“Ese mismo día se hará una liturgia en la iglesia La Merced con la presencia de 20 personas como establece el protocolo de las iglesias”, dijo Sand y a su vez pidió que “quienes quieran participar deberán inscribirse en la Subsecretaría de Cultura o en la misma iglesia”.
MUESTRA
Entre tanto, la representante de la Cofradía de San Baltasar, Gabriela Caballero, remarcó el acompañamiento de la gestión encabezada por el intendente Eduardo Tassano y resaltó: “Estamos totalmente de acuerdo con esta manera de celebración porque tenemos que ser responsables para no causar un rebrote de contagios de coronavirus”.
En cuanto a la muestra detalló que quienes visiten la sala Adolfo Mors se encontrarán con “objetos y regalos de promeseros e historiadores, que a lo largo de estos 27 años han visitado la cofradía de San Baltasar, partituras, fotos de Osvaldo Sosa Cordero, quien creó el tema Cambá Cuá, chamamé candombe.
Asimismo, Caballero sostuvo que “se presentará un tapiz de Mozambique, que fue un regalo de la antropóloga Sheila Walker, cuadros de artistas plásticos, dibujos, bastones, tambores y también paneles con la cronología histórica” y resaltó que hay “una imagen que está en su nicho, íntegramente toda tallada aborígenes guaraníes en las misiones jesuíticas, que data del año 600”.
ACTIVIDADES
En la jornada de hoy a la 0 se realizará el recorrido por las calles del barrio Cambá Cuá con el santo en una autobomba. Concentración y salida: Pasaje Edison y Costanera. De ahí pasando por las siguientes calles: Edison, Bolívar, San Luis, Pellegrini, Chaco, San Martín, Costanera, con desconcentración en el lugar de la partida.
Mientras que a las 20 tendrá lugar el acto litúrgico en la Iglesia Nuestra Señora de La Merced. Podrán participar hasta 20 personas con turnos previos.s