En la próxima década, a Marte
La Nasa publicó imágenes que muestran el espectacular descenso de su vehículo de exploración Perseverance a la superficie de Marte, suspendido por cables para frenarlo, las primeras imágenes de una maniobra de este tipo.

Las fotos de alta resolución muestran los últimos 20 metros del descenso, mientras sus ocho motores trabajaban para frenar el dispositivo.
Al respecto el director del Observatorio Astronómico Code de la provincia de Santa Fe, Jorge Coghlan, consideró la llegada a Marte de la nave espacial Mars 2020 de la Nasa, con el rover Perseverance y el helicóptero Ingenuity Mars, como histórica y consideró que “está perfilado para que en la década de los años 30, de este siglo, el hombre pueda hacer su primer viaje humano al planeta rojo”.
“Hemos vivido momentos muy emotivos”, señaló el especialista respecto de la llegada del Perseverance, en declaraciones a Télam Radio, y explicó que se trata de “un robot de seis ruedas, de más de tres metros de longitud, grande prácticamente como un auto pequeño o mediano”. El Perseverance “ha descendido en el cráter Jezero, que se estima, en el pasado, fue una cuenca de agua muy importante en Marte porque en los primeros mil millones de años” ese planeta tuvo “una atmósfera muy densa, mucho más densa que la actual, que permitió tener agua sobre la superficie durante ese tiempo”, señaló Coghlan. Y remarcó que “si esa agua permitió la existencia de una vida primaria”, lo que se espera encontrar con esta expedición son “fósiles de aquella antigua vida” por lo que esta misión tiene como objetivo “tomar muestras” de todo su recorrido de “varios kilómetros, en un contenedor” donde quedarán guardadas hasta que, dentro de tres o cuatro años, otra sonda espacial, que en este momento está en desarrollo, va a llegar al mismo lugar, se van a encontrar y traerán el material a la Tierra.
“Va a ser la primera vez en la historia que un robot traerá muestras de Marte, solamente tenemos muestras de la Luna y muestras de meteoritos, que es materia interplanetaria, restos de la formación de los planetas, de las lunas de los planetas, de los asteroides, cometas y demás”, apuntó el astrónomo