Premio se quedó en Esquina
Juan Antonio Ojeda capturó la pieza mayor de 54 cm. Que pesó 5,180 kilos.

El pescador ganador de la 35º Fiesta Nacional del Pacú fue Juan Antonio Ojeda de Esquina quien capturó una pieza de 54 centímetros con un peso de 5,180 kilos y el jurado le adjudicó 15.180 puntos.
Mientras que en la clasificación por grupos, el equipo que se consagró ganador de la 35º Fiesta Nacional del Pacú fue también esquínense y estuvo compuesto por Ricardo Norberto Zaragoza, Molinari Agustín, González Mauricio y Espinoza Walter Santiago. Los locales capturaron seis piezas y lograron un total de 56.645 puntos.
Uno de los torneos más importantes de la provincia de Corrientes, finalizó tras dos jornadas llenas de pasión por la pesca deportiva, pero no exenta de algunas peleas y enfrentamientos (Más información en página 13). Exactamente, 199 embarcaciones, cada una con cuatro participantes, zarparon el pasado sábado desde la Isla de Casafus, en el Río Paraná, para concursar en la 35 Fiesta Nacional del Pacú.
El pasado viernes se conoció la reina del evento y Ludmila Díaz Vásquez fue confirmada como soberana luego de la ceremonia realizada predio de la Moro, Disco, Bar. El jurado que eligió a Ludmila Diaz Vasquez estuvo integrado por Walter (Chino) Maradona, Klaus Liebig sub secretario de Turismo de Corrientes, entre otros, 1º Princesa fue elegida Felisa Esquenon, y 2º Princesa Lucila Correa.
El concurso se desarrolló en el marco de la pandemia y con el respeto de todas las medidas preventivas sanitarias dispuestas por Nación y Provincia. Solo estaba permitido hasta de cuatro personas por embarcación y en este sentido, el subsecretario de Promoción e Inversión Turística, Klaus Liebig , afirmó el último viernes: “No se pueden intercambiar los sectores y cada equipo tendrá sus mozos y baños”. La fiesta contó con entradas, cantinas y sectores diferenciados.
De todos modos, se pudo observar en las imagenes y videos que se difundieron a través de las redes sociales, que muchas de las personas que participaron de este evento, no utilizar barbijos y no mantuvieron el distanciamiento social, como se había sugerido desde la organización.
PESCA DEL SURUBÍ
En tanto, la Comisión Municipal de Pesca, organizadora de la Fiesta Nacional del Surubí, en Goya, comunicó oficialmente ayer que la edición 2021 “aún no tiene confirmación para su realización”. En paralelo, señalan que “atendiendo al contexto sanitario actual, y según recomendaciones de los organismos locales provinciales y nacionales, resulta prudente mencionar que se está trabajando en normas y protocolos que permitan la realización de nuestra Fiesta Mayor en la fecha programada en su momento desde el 26 de abril al 2 de mayo de 2021”.s