Benítez pidió empatía a los docentes y recordó que “la inscripción es gratuita”
La ministra de Educación se reunió con directivos y supervisores escolares. Ultiman detalles del protocolo sanitario para el próximo lunes.

Se evalúa desde el Gobierno provincial avanzar con la inoculación a los docentes. De las 13.000 vacunas Covishield que llegaron a Corrientes, 4.000 serán destinadas al sector docente y la aplicación comenzará una vez que los ministerios de Educación y de Salud definan los criterios del plan. Así lo ratificó ayer el ministro Carlos Vignolo, que advirtió que Corrientes “está en una situación de sábana corta”, ya que “no alcanzan las dosis para la totalidad de la demanda” de vacunas contra el covid-19.
Faltan solo cinco días para el inicio del nuevo ciclo lectivo, ajustan las últimas pautas de reorganización funcional y pedagógica de las instituciones educativas, para arrancar las clases bajo una presencialidad segura.
En la jornada de ayer, directores de todos los niveles educativos y supervisores participaron de una reunión encabezada por la ministra de Educación, Susana Benítez, donde uno de los ejes temáticos principales fue el protocolo sanitario de regreso a las aulas, en el marco de la emergencia sanitaria.
Durante el encuentro, que se concretó en un salón del Ministerio de Coordinación y Planificación, la titular de la cartera educativa volvió a recordar algo que sucede todos los años, la gratuidad de la inscripción en los establecimientos estatales. “Las escuelas estatales no deben cobrar inscripción, porque la educación es pública y gratuita”. Al parecer, como ocurre siempre, en algunos establecimientos educativos públicos solicitaron una colaboración económica a los tutores para matricular a sus hijos al nuevo año esBenítez ratificó: “No se puede cobrar ni un solo peso, las escuelas estatales son instituciones públicas y todos sabemos muy bien que la educación es gratuita y obligatoria”.
Además, se solicitó que los supervisores escolares controlen la situación, más que nada a las largas listas de útiles, permitiendo que se reutilicen los que quedaron en desuso del año pasado, y teniendo cuidado -sobre todo- en los listados de las bibliografías.
“Pido a los docentes empatía para ponernos en la situación del otro, hay que ser solidarios y comprometidos. Las cuotas no son posibles, está prohibido, pido a los padres que denuncien los casos concretos, porque vamos a proceder”, reiteró la funcionaria provincial.
Al respecto este matutino pudo saber que algunas escuelas públicas están cobrando $500 la inscripción para matricular a los alumnos.
PRESENCIALIDAD SEGURA
Durante la reunión la titular de la cartera educativa señaló las condiciones seguras del protocolo sanitario para este regreso a la presencialidad, despejando todas las dudas que tienen los agentes de la educación, pudiendo aclarar -también- las medidas a tomar en los casos en que los docentes, directivos o personal en general de las escuelas presenten positividad al coronavirus.
También destacó la presencia de los médicos integrantes del Comité de Crisis. “Es bueno que los especialistas, quienes han trabajado todo el tiempo en la situación de pandemia, puedan aclarar dudas y llevar tranquilidad a las personas”, manifestó.
Respecto del inicio de clases, resaltó el pedido que realizó a las autoridades presentes, sobre la precisión en las listas de los útiles escolares, libros y materiales, para que sean acotados. “Permitamos el uso de los materiales que quedaron del año pasado, hay que precisar que los alumnos estarán un tiempo en la escuela y otro en casa, entonces no es necesario una exhaustiva lista de útiles, la situación es compleja y las familias están haciendo un gran esfuerzo -nuevamente- para volver a la presencialidad segura”, aseguró.
A lo que agregó: “Pedimos a toda la docencia -en general- que sean muy cautelosos a la hora de solicitar materiales, útiles y bibliografía. Permitan utilizar al alumno todo lo que quedó del año anterior”.
“Si bien el año pasado hemos tenido clases remotas, muchas veces no se utilizaron todos los materiales que estaban previstos y que pueden ser usados”, finalizó.
Por otra parte, hoy se realizará una nueva reunión entre el arco gremial y los representantes de las direcciones de niveles.s