El debate legislativo y los escándalos
El acuerdo que a priori se vislumbra en el horizonte podría tener algunos nubarrones, básicamente por el escándalo del vacunatorio VIP.

El escándalo por el vacunatorio VIP centró la mirada en la política, que tiene en el ámbito del Congreso varios puntos por analizar y proyectos que resultan trascendentes para la economía de los contribuyentes. Por caso, hay que remarcar que la posibilidad de aumentar el mínimo del impuesto a las Ganancias es analizado en profundidad, y todo apunta a un tratamiento en el marco de las sesiones extraordinarias.
En las últimas horas el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, recibió en el Congreso a una docena de diputados de extracción sindical, quienes respaldaron el proyecto de ley para subir el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias a 150.000 pesos, pero pidieron incorporar exenciones al tributo, informó la agencia Noticias Argentinas.
En una audiencia, que se llevó a cabo en el salón de Honor, los legisladores le solicitaron a Massa que se considere el proyecto de ley encabezado por Facundo Moyano, que busca que el aguinaldo, las horas extras, los viáticos y otros conceptos queden eximidos del impuesto.
Al encuentro con Massa concurrieron Walter Correa, Vanesa Siley, Pablo Carro, Hugo Yasky, Claudia Ormachea, Patricia Mounier, Carlos Ponce, Carlos Cisneros, Facundo Moyano, Carlos Ortega, María Rosa Martínez, mientras que en forma remota se hizo presente Estela Hernández.
La secretaria parlamentaria del Frente de Todos, María Cristina Álvarez Rodríguez, acompañó al tigrense durante la reunión.
El próximo viernes Facundo Moyano presentará una iniciativa consensuada con sus pares de extracción gremial, para deducir de Ganancias el salario anual complementario, las horas suplementarias que exceden la jornada laboral y los viáticos, el adicional por horas nocturnas y las sumas percibidas por feriados obligatorios y días no laborables trabajados.
También se estipula como exención al pago de Ganancias los adicionales por productividad y eficiencia, por zona o desarraigo, el plus que se cobra por desempeñar trabajos penosos, peligrosos o insalubres, las cargas familiares hasta un determinado porcentaje salarial, y todas las indemnizaciones por la relación laboral.
El proyecto que impulsa Massa, que cuenta con el apoyo no sólo del oficialismo, sino de gran parte de la oposición, fue incluido por el Poder Ejecutivo en el decreto de ampliación del temario de sesiones extraordinarias, por lo que quedó en condiciones de ser debatido la semana próxima en la comisión de Presupuesto y Hacienda.
El acuerdo que a priori se vislumbra en el horizonte podría tener algunos nubarrones, básicamente por el escándalo del vacunatorio VIP, aunque los actores buscan de todas formas evitar que el tema se cuele en los debates que, en definitiva, son políticos.
El país precisa de acciones que vayan en sintonía con las necesidades y los temas relevantes para la economía. Y este es uno de ellos, establecer pautas para el pago de un impuesto que sirvió durante mucho tiempo como principal ingrediente en la caja del Estado, que hoy presenta una situación de emergencia para sortear las necesidades establecidas por la gestión.
Cuenta regresiva para la fecha impuesta desde el oficialismo, que por ahora no tiene el obstáculo del debate político relacionado a los escándalos de los últimos días. Al país le conviene un análisis profundo, sin cruces coyunturales. Y los legisladores ponen nuevamente a prueba la valía del poder con el que cumplen sus funciones.