Guzmán, sobre el aumento de tarifas: “No será igual para todos”
El ministro dijo que buscará focalizar los subsidios en los sectores que más lo necesitan. Pagarán más los que tengan mayores ingresos.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, ratificó la decisión de poner en marcha un esquema de segmentación en el tema tarifas, con el que se buscará focalizar los subsidios en los sectores que más lo necesitan, y en el que serán más altos los aumentos para los sectores que están más arriba en la escala de ingresos.
“Con el tema tarifas lo que vamos a hacer es lo siguiente. Primero: va a haber un aumento que no es el mismo para todos. Lo que se busca es focalizar los subsidios en quienes más lo necesitan. El aumento para los que están peor va a ser más bajo: va a implicar una reducción de la carga de las tarifas. El aumento para los que están más arriba en la escala de ingresos va a ser más alto. Ahora: no se va a dar de un momento para otro, esto es un proceso que se va a ir dando durante el año”, dijo en un reportaje con el programa Conecta2.
“Si aumentás en las tarifas solamente un dígito para todo el mundo, ahí no se estaría cumpliendo el presupuesto y no se estaría cumpliendo el programa macroeconómico. Eso no se va a hacer. ¿Qué se va a hacer? Va a haber, posiblemente partido en dos”, agregó. “Los aumentos de los que estamos hablando son los que tienen que ver con mantener ciertos equilibrios y salir del esquema que adoptó Juntos por el Cambio, que implicaría aumentos de arriba de 100% de las tarifas para todo el mundo”, señaló, para luego precisar que “posiblemente se parta en dos un aumento general y, después, en el marco de una ley de emergencia tarifaria que el Presidente anunció en la asamblea legislativa, haya aumentos o quita de subsidios para quien lo necesita”.
“Es posible que la parte que es igual para todo el mundo sea de dos dígitos y se reparta en dos partes. Y que, como digo, a lo largo del año, cuando vayamos identificando a quién no necesita el subsidio o que no es quien más lo necesita, esos reciban un aumento más alto y eso implique que se pueda cumplir con la meta del presupuesto, y que por lo tanto el Estado cuente con los recursos para poder invertir en la educación y en todo lo demás”, abundó.
Acuerdo para renegociar la deuda
El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que la Argentina está avanzando en un acuerdo para renegociar la deuda de US$45.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, para que sea macroeconómicamente sostenible, al tiempo que señaló que será necesario un consenso geopolítico internacional para que el plazo de pago sea mayor a los diez años, y que el país pueda acceder a esas modificaciones luego de que se implementen. Dijo que el principal objetivo que se busca es “que el acuerdo tenga un sentido, que es el de ayudar a la Argentina”, y sostuvo que la vicepresidenta Cristina Kirchner “está planteando una realidad” cuando sostiene que la deuda adquirida por el Gobierno de Mauricio Macri es impagable. Señaló que el Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés) es la línea de crédito más extensa que tiene en vigencia el Fondo, y que, si bien un plazo de diez años implica “tensión” a nivel macroeconómico, acordar un plazo mayor para su pago “requiere de alinear voluntades internacionales, y eso es algo que no se logra en poco tiempo”.