Aumentan un 5% la telefonía móvil y fija, Internet y TV pago
ENACOM estableció que los licenciatarios de servicios de comunicaciones móviles podrán aplicar un aumento retroactivo al 1 de julio.
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) aprobó un incremento del 5% retroactivo a julio para la telefonía fija, la telefonía móvil, Internet y la televisión por suscripción.
Mediante la Resolución 862/2021 publicada ayer en el Boletín Oficial, con la firma del titular del organismo Claudio Ambrosini.
En ella se estableció en el artículo primero que los licenciatarios del servicios de comunicaciones móviles podrán aplicar “un aumento, retroactivo al 1 de julio de 2021 y de hasta un 5%, en el valor de los precios minoristas de cualquiera de sus planes en las modalidades pospagas y mixtas; tomando como referencia sus precios vigentes y autorizados”.
Asimismo, la normativa fija en $25, con impuestos incluidos, el valor máximo del precio de recarga de 50MB de datos móviles por día y en $0,38, con impuestos incluidos, el valor máximo del precio del segundo de voz.
En tanto que el valor máximo del precio del SMS, para servicios móviles en la modalidad “prepaga pura” será de $5 con impuestos incluidos. Los aumentos que se habían autorizados desde el 1 de enero de 2021 hasta el 30 de noviembre de 2021 no podrían ser superiores al 23%.
De acuerdo con el artículo 3, los licenciatarios de servicios de Internet, telefonía fija, radiodifusión por suscripción mediante vínculo físico y radioeléctrico y los licenciatarios por suscripción mediante vínculo satelital podrán también incrementar el valor de todos sus precios minoristas hasta un 5% retroactivo al 1 de julio, tomando como referencia los valores vigentes.
A fines de febrero, el Enacom había resuelto que las empresas de telefonía celular podían subir un 7,5% y un 2,5% adicional, en febrero y marzo; y las de TV paga, Internet y telefonía fija, entre el 5% y el 7,5%, a partir de marzo.
Este nuevo cuadro tarifario autorizado por el Enacom fue anunciado luego de que la Justicia suspendió en el pasado mes de mayo la aplicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que declaraba servicios públicos esenciales y congelaba los precios de la telefonía celular, telefonía fija, Internet y TV paga, ya que esa normativa impuso condiciones que restringían la prestación de esos servicios.